PPopayán - COLOMBIA
Agosto 21, 22, 23
2002


Fotos del Evento
Ciudad Anfitriona
Objetivos

Temario

Idiomas

Comité Organizador

Pre-Evento

Ponencias
Costos
Inscripciones
Programa
Conferencistas
Muestra Industrial
Alojamiento

Actividades

___________________
*Universidad del Cauca
*Corasfaltos
*Ministerio de Transporte
*Instituto Nal. de Vías
*Inst. Panamericano de
Carreteras



Ponencias

1. Mezclas Asfálticas de Alto Módulo con Materiales Colombianos
Ing. Jorge Paz - Asopac, shellColombia S.a y Universidad de los Antes - Colombia

2. Comparación del Comportamiento en el Laboratorio de Mezclas Densas en Caliente elaboradas con Asfalto Convencional y Asfalto Convencional y Asfalto Modificad o con Polímeros
Ing. Marcos Mafioly Cantillo - Coordinador Grupo de Asistencia Técnica - Ing. Fernando Sánchez Sabogal - Coordinador - Ing. Alfonso Montejo Fonseca - Ing. Francisco Andrade Vargas - Técnico Manuel Londoño - técnico José Antonio Ramirez

3. Evaluacion de la efectividad de las pruebas de tracción inderecta e inmersión compresión para medir la suceptibilidad al agua de las mezclas
Ing. Margarita Polanco de H, Ing. Julia Eugenia Ruiz E. Ing. Patricia Galíndez M. Profesoras de la Universidad del Cauca

4. Modelación de Pavimentos Asfalticos con el programa Depav. Una Dácada de Desaciertos
Ing. Fernando Sánchez Sabogal - Universidad La Gran Colombia

5. Aplicación Nuevas Tecnologías para el Mantenimietno Vial
Dr. AGNUSDEI, Jorge (LEMIT).T. IOSCO, Omar (LEMIT) BIng. JAIR, Mario (SHELL BITUMEN)

6. ISO 9000- Empresas Asfalteras Enfoque de Competencia
M.Sc. Hilda Torres de Sánchez - Instituto Venezolano del Asfalto

7. Impacto de los Factores de Pago en la Cultura del Control de Calidad de las Empresas Asfalteras. Caso Zulia
M.Sc. Hilda Torres de Sánchez - Instituto Venezolano del Asfalto

8. Determinación de Peso Molecular de Asfaltenos Extraidos de Asfaltos Nuevos y Envejecidos
Alberto Javier Gómez Esquivia - Escuela Colombiana de Ingeniería - Carmen María Romero - Universidad Nacional de Colombia

9. Aplicación del Cemento Pórtland como Llenante Mineral en Mezclas de Concreto Asfáltico para Rodadura
Ing. Ferney Betancourt Cardozo, Ing. Civil, MSC Geotecnia, Candidato a MSc Pedagogía en Tecnología, Universidad Nacional, profesor Asistente Universidad Nacioanl de Colombia. Ing. José Fernando García Muñoz, Ing Civil, MSC Geotecnia (Colombia)

10. Seguimiento de Tramos Experimentales Construidos con Ligante Asfáltico de las Refinerías Colombianas
Ing. Luis Enrique Sanabria, Ing. Jhon Correa, Ing. Leonel Hernández, Ing. Viktoria Gaman, Ing. Germán Garzón (Corasfaltos - Colombia)

11. Evaluación del Aditivo Rejuvenecedor de Asfaltos y Pavimentos
Ing. Luis Enrique Sanabria, Ing. Jhon Correa, Ing. Leonel Hernández, Ing. Pedro C. Morales (Corasfaltos - Colombia)

12. Implementación de una Prueba de Compactación en Laboratorio para la Determinación de la Permeabilidad de Capas de Subrasantes Finas
Ing. Jhon W. Correa, Ing. Said Hernández, Ing. Jairo Torres (Corasfaltos - Colombia)

13.Influencia de Parafinas sobre algunas Propiedades Asfálticas
Ing. Luis Enrique Sanabria, Ing. Larissa Chiman, Ing. Alexei Chiman (Corasfaltos - Colombia)

14. Mejoramiento de las Propiedades de las Subrasantes de Tipo Fino (Limos y Arcillas) Mediante Estabilizadores Químicos
Ing. Luis Enrique Sanabria, Ing. Jhon W. Correa A, Ing. Viktoria Gaman, Ing. Alexis Bueno (Corasfaltos - Colombia)

15. Estudio de Influencia de Modificadores Reológicos sobre Propiedades del Asfalto CIB
Ing. Luis Enrique Sanabria, Ing. Alexei Chiman, Ing .Larissa Chiman (Corasfaltos - Colombia)

16. Aplicación del Método Universal de Caracterización de Ligantes en la Selección de Ligantes Asfalticos Producidos en Colombia

Ing. David González H, Ing. Eduardo Castañeda P, Hernando Acevedo F, Ing. Alex Ardila A. (UIS - Colombia)

17. Procedimientos Generales para Diagnosticar el Riesgo de Stripping en las Mezclas Asfálticas en Caliente y Alternativas de Solución

Ing. David González H, Mg. Wilson Jaime B (UIS - Colombia).Postulante a Doctor INVIAS

18. Experiencia Colombiana sobre el Empleo de Grano de Caucho Reciclado Proveniente de Llantas Usadas
Ing. David González H, Ing. Bernardo Caicedo H. Ing. Manuel Ocampo T (IDU - UniAndes - Colombia).

19. Mala Calidad de los Asfaltos Colombianos? O Malos Procesos de Elaboración de las Mezclas?
Ing. Ricardo Cuevas Hernández (Colombia)

20. Análisis de los Modelos Cinéticos de Oxidación en el Proceso de Envejecimiento de los Asfaltos
Natalia Nikolaevna Afanasieva, Química, Mag. Sc, Ph.D - Ing. Químico Mario Alvarez, Mag. Sc, Ph.D - Ing. Químico Robinson Hernández Roa, Estudiante de Maestría (GIAS - UIS - Colombia)

21. Cambio de la Estructura Química de los Compuestos Alifáticos y Aromáticos de los Asfaltos Durante la Termoxidación Natural
Natalia Nikolaevna Afanasieva, Química, Mag. Sc. Ph.D - Ing. Químico Mario Alvarez, Mag. Sc. Ph.D - Andrea Vargas Química, Estudiante de Maestría (GIAS - UIS - Colombia)

22. Desarrollo de una Correlación para el envejecimietno de asfaltos colombianos por medio del análisis estadistico multivariado
Natalia Nikolaevna Afanasieva, Química, Mag. Sc. Ph.D - Ing. Químico Mario Alvarez, Mag. Sc, Ph.D - Raúl Gabriel Ramos Ing. Químico, Estudiante de Maestría, Lucia Cruz Ing. Quimica, Cesar Alfaro, Ing. Químico (GIAS - UIS - Colombia)

23. Efecto de la Radiación Solar en el Proceso de Envejecimiento de los Asfaltos Colombianos
Natalia Nikolaevna Afanasieva, Química, Mag. Sc. Ph.D - Ing. Químico Mario Alvarez, Mag. Sc, Ph.D - Mauricio Rey Ardila, Ing. Químico, Estudiante de Maestría (GIAS - UIS - Colombia)

24. Efecto de los Aditivos Inhibidores de Envejecimiento en las Propiedades Fisicoquímicas de los Asfaltos
Natalia Nikolaevna Afanasieva, Química, Mag. Sc. Ph.D - Ing. Químico Mario Alvarez, Mag. Sc, Ph.D - Juliana Puello Méndez, Química, Estudiante de Maestría (GIAS - UIS - Colombia)

25.Conservación de Pistas Aéreas con Lechadas Asfálticas Modificadas con Polímero
Ing. Javier Ulloa Duarte - Especialista en Asfaltos, Ing. Fabio Mendez Pinilla - Ing. Ariel Barrera Barrera (MPI - Colombia)

26.La Evaluación de Impactos Ambientales de Carreteras Asistido por Sistemas de Información Geográfica, un Enfoque Metodológico
Ing. Luis Eduardo Gonzales, Ing. Luis Carlos Santa L, Ing. Oscar Villaci D. - Ingenieros Topográficos Universidad del Valle - Jairo Rosero N. Ingeniero Agrícola Universidad del Valle - Ciro Jaramillo Ing. Civil, Profesor del Grupo de Investigación en Transporte, Tránsito y Vías - GITTV - Universidad del Valle - (Colombia)

27. Modelación del Ahuellamiento en Mezclas Asfálticas
Ing. Silvia Caro Spinel, Ing. Bernardo Caicedo Hormaza (UniAndes - Colombia)

28. Utilización de los Asfaltos Naturales como capa para rodadura en vías secundarias
Ing. Luis Carlos Vásquez Torres (Colombia)

29. Refuerzos Granulares: Modelación y Seguimiento del Comportamiento de un tramo de la Vía La Uribe - Tres Puertas del Departamento de caldas
Ing. Luis Carlos Vásquez Torres, Ing. Luis Ricardo Vásquez Varela (Colombia)

30. Simulación de Deterioros de Pavimentos Asfálticos con HDM 4
Ing. Marta Pagola, Ing. Oscar Giovanon- Laboratorio Vial IMAE - Universidad del Rosario - Grupo de Investigación de Organometálica (Argentina)

31. Aplicación de la Norma ASTM D-2007 con Adsorbentes no Convencionales en el Análisis de la Composición Química del Asfalto Envejecido
Ing. Cruz Marina Torres Caicedo, Ing. Edna Rocio Cabrera Martínez (Universidad del Cauca - Colombia)

32. Caracterización dinámica de Asfaltos con y sin polímeros
Fredy Alberto Reyes Lizcano, PhD, Profesor investigador en Pavimentos, Director Especialización en Geotecnia Vial y Pavimentos - Claudia Marcela Lizaraso, Ingeniera Civil Universidad Javeriana (Colombia)

33. Mejoramiento de las Mezclas Drenantes Utilizando como Ligante el Asfalto-Caucho
Fredy Alberto Reyes Lizcano, PhD, Profesor investigador en Pavimentos, Director Especialización en Geotecnia Vial y Pavimentos -
Alejandro González Bedoya, Ingeniero Civil Universidad Javeriana (Colombia)

34. Nuevo Enfoque para el Diseño y Control de Mezclas Asfálticas
Ing. Freddy F. Sánchez - FundaSOLESTUDIOS - (Venezuela)

35. Efecto de la Cantidad y tipo de las Arenas en las Propiedades Marshall de las Mezclas con Granulometría Superpave
Ing. Gustavo Corredor. Constructora Eica C.A y Constructora Arpigra C.A - Ing. Alejandro Prieto , Constructora Conaca C.A, Ing. Ricardo Solís V. Grupo Vialpa C.A (Venezuela)

36. Vitrificación de los Asfaltos
Tistishov Yu, Petchenyi B, Psheljntchev S.(North Caucasus State Technical University, Russia) - Sanabria Luis E. (Corasfaltos - Colombia)

37. Solubilidad de la Fase Vidriosa de los Asfaltos
Tistishov Yu, Petchenyi B, Skorikov S, Slusarev G. (North Caucasus State Technical University, Russia)

38. The Choice Of Bitumens for Surface Procession for Asphalt To concretes Coverages
Tistishov Yu, Petchenyi B, Dorochev V. (North Caucasus State Technical University, Russia) - Marenco G. (ICP - Colombia)

39. Regulation Of Asphaltoconcretes's Features By Appretiration Of Their Fillings
Ing. Stojan I, Petchenyi B, Dubrovshenco G, Luckyanenko V- (North Caucasus State Technical University, Russia)

40. Estudio del Radio de Curvatura en la Modelación de Estructuras de Pavimento flexible Utilizando las Aplicaciones Depav - Alize III y Kenlayer
Ing. Luis Ricardo Vásquez Varela, Especialista en Vías y Transporte - Universidad Nacional de Colombia (Colombia

41. Evaluación de la Capacidad Instalada de Plantas de Mezcla Asfáltica en Colombia
Ing. Maria Eugenia Sevilla Lemus (Colombia)

42. Auditorias Técnicas de Gestión para el Control de Calidad de las Obras Civiles
Ing. Miguel Franco Carranco (Ecuador)

43. Justificación Económica del uso de Asfaltos Modificados con Polímeros - Casos de Estudio
Ing. Andrés Rancel - Texpar Energy INC Oklahoma - USA

44.Mejoramiento de Capa Asfáltica Mediante la Inclusión de Desechos Plásticos
Ing. Fredy Reyes PhD. Ing. Miguel Angel Ortiz - Grupo CECATA Centro de Carreteras Transportes y Afines de la Universidad Javeriana

45. Espectro de Carga de la Red Vial Nacional para el Dimencionamiento de Pavimentos acorde con la Metodología AASHTO 2002
Ing. Maria Fernanda Garcia Aladin.

46. Elaboración de Asfaltos a partir de Crudo de Desecho
Ing. Manuel Arias, PhD. Prototek Cia Ltd

47. La modificación de Asfalto -Una Alternativa para Aumentar la Durabilidad de los Pavimentos Flexibles
Ing. Carlos Andrés Lepesqueur De León - Pontificia Universidad Javeriana de Cali - Ing. Carlos Andrés Vidarte Lozano - Pontificia Universidad Javeriana - Ing. Msc Hugo León Arenas Lozano - Universidad del Cauca

48. Diseño y Construcción de una Planta de Mezclas en Caliente
Ing. Manuel Contreras Meza

49. Aplicación del New-Pav para Mezclas en Caliente
Ing. Manuel Contreras Meza

50. Alternativas de Mejoramiento de las Propiedades Mecánicas de la Mezcla Asfáltica Natural del Caquetá
Ing. Mario Trujillo Calderón, Ing. José Ignacio Orozco Chavarro, Ing. Hugo Arenas Lozano

51. Mejoramiento de los Esquemas de Producción de Asfalto en las Unidades de Destilación al Vacío en la Gerencia del Complejo de Barrancabermeja
Ings. Jenny Jaramillo, Alfonso Florez, Carlos Gonzáles, Eder Baquero, Raúl Acosta, Domingo Escalante, Luis Enrique Peña - Gerencia de Producción - Departamento de Refinación ECOPETROL - Refinería Barrancabermeja. Ing. Luis Germán Garzón, ECOPETROL - ICP. Químico Pedro C. Morales - CORASFALTOS

52. El Soporte de las Estructuras Viales
Ing. Leonardo González Gonzáles - Geostab

53. Grupos Funcionales Generadores de la Oxidación del Asfalto
Ings. Torres Caicedo cruz Marina M.Sc, Cabrera Edna Rocio Química Ing. Hugo Arenas Lozano M.Sc.

54 . Programa Vías Para La Paz - Plan Colombia
Ministerio de Transporte - Colombia

55. Especificaciones de Construcción para Vías Secundarías y Terciarías
Ministerio de Transporte - Colombia

56 Estructuras de Costos para Proyectos de Carreteras
Ing. Gerardo Avila Rodriguez - Ministerio de Transporte - Colombia

57 Adaptación y Transferencia de la Tecnología SMA (STONE MASTIC ASPHALT) para el Diseño de Mezclas Asfalticas de Alta Resistencia
Ing. Jairo Augusto Vesga Reyes, Ing. Miguel Angel Parra Camacho - Universidad Pedagogica y Tecnológica de Colombia - Tunja

58 Otras Causas del Deterioro Prematuro de las Carpetas Asfalticas en Colombia y como Evitarlas
Ing. Guillermo Sanchez Barrera - Ecoplantas

59 Concretos Asfalticos Adicionados con Cal Para la Prevención del Stripping
Ing. David Reynoso Giraldo, Ing. Juan Manuel Rojas

60. Bloqueo del Agrietamiento por Reflejo con el uso de Geomalla

MSc Guillermo Montestruque Vilchez, Dsc. Regis Martins Rodrigues - Huesker Ltda - Sao Paülo Brasil

61. Evaluación de la Composición Química de los Asfaltos Colombianos en una Etapa Avanzada en Envejecimiento Natural

Afanasieva Natalia, Qca. Mag. Sc. Ph. D; Alvarez Mario Ing. Qco. Mag S. Ph d; Cordero Lucy; Oviedo Marelbys

62. Modifiación de un Asfalto con Polietileno de Baja Densidad

Ing. Edward Fernando Toro Perea, Ph D. Silvio Devasto Arjona, Ing. Carlos Manrique Londoño - Escuela de Ingenierìa de Materiales , Universidad del Valle - Cali - Colombia

 
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
jornadasfalto@unicauca.edu.co
Teléfonos (+57 2) 820 9822 Ext. 2201 Fax (+57 2) 820 9800 Ext. 2262
Ingeniero Jorge Javier Peña Caicedo
Popayán - Cauca -Colombia