Usuario
Contraseña
Entrar Registrase
Olvide mi contraseña

UNIVERSIDAD DEL CAUCA
COLCIENCIAS
CRIC

Unidad 3 Relato: El Café

Unidad 3 Vocabulario

Unidad 3 Nuestra Historia

Unidad 3 palabras

Unidad 3 diálogos breves

Unidad 3 Completar Dialogos


ActividadNUESTRA HISTORIA DEL RESGUARDO DE LA PAILA

Cuenta el mayor Roberto Ulcué, que “los primeros pobladores de la región donde está ubicado el resguardo, fueron las familias: Conda, Medina, Trochez, Ulcué, Güegüe y Labio, que llegaron en el año 1931 a estas tierras baldías. Ellos venían de los resguardos de Jambaló, Tacueyó, Toribío y Caldono -Munchique-, en la cordillera central, desplazados por la violencia entre los partidos tradicionales liberales y conservadores, y otra parte por los terratenientes que les quitaban las tierras a las malas y si se oponían los mataban. Empezaron a tumbar montaña para sembrar malanga, fríjol, mejicano y cidra todos de clima frío y para comprar la sal salían a jornalear a las tierras de los campesinos. Así fue pasando el tiempo, fueron llegando más y más familias y se fue formando la vereda de La Paila. En 1948 volvió la violencia, entraron terratenientes a engañar y quitarles la tierra a los indígenas y los ponían a trabajar como terrajeros y ellos se seguían adueñando de las tierras. Luego los terratenientes venden las fincas a la empresa Cartón Colombia, quienes empiezan a cultivar pino para producir papel.


¿Qué sabes de la historia de Nuestro Resguardo?

¿Conoces los límites de tu resguardo?

El mayor Roberto Ulcué nos cuenta algunos apartes.


ActividadPaylate khabu kiwe wejxa


A'kafx   tepkab   khekan   teba   teeçxte (1931)   zxiki   thã'ju   yuhsa,   Baçukwe,   Kwet   yu',   Tuudx   Vxuju'gjuwe'sxta   yaçka   kiwe   kaçxhna   pa'j,   Kudawe'sx,   Medina,   Trochez,   Ulkwe,   Wewe,   Labiowe'sx   yuwe   suwe   eenpa'ka,   liberal   we'we,   conservador   we'we   khabu   kiwesu   nasatxi   ikhpkhakhtxi   ekaju   wakas   nasa   kiwetxi   kuse'jna   ũsu'.   Nasasawe'sxyu'   us   uhwa',   pethee   uhwa',   yu'kh   wala'stxi   waçna   pa'j.   Nega weywa'yu'   pukasu   wakaswe'sx   yatka   mjĩ   pakweçxatx   vxu   uyu'.   Txan   eensu',   e'stey,   jweetx   nasa   pa'jna   skhẽw,   vxiteyu'   teeçx   yatji'   jxukay,   txa'we   yuutek   Paylate   kiwe   ka'ta'   yuuna   pa'j.   1948te'   kiwe   peswee   musxkatx   pa'jçxa   ĩsiiçxa   nasatx   kiwe's   çe';   khiiçxatx   nasayutxi' txawe'sx numçxaçx   vxitna   skhẽw,   khinpa   e'suyu'   Kartun   Kulubya'stxi   kiwe's   kxweyçxa   kasehna   u'j,   txa'w   yuutek   pinu   yu'khçxa   yuuna   naa   kiwe   pa'j.& nbsp;

 

Copyright 2009/ Universidad del Cauca-Colciencias-Grupo de investigacion GTI -Grupo de Estudios Linguisticos y Socioculturales del SurOccidente Colombiano