|
 |
XII
CONGRESO COLOMBIANO DE HISTORIA
Agosto
4 al 8 de 2003
Universidad del Cauca, Popayán
Presentación
Los Congresos Colombianos de Historia, tradicionalmente,
han reunido no sólo a estudiosos de la Historia del
país y de Latinoamérica sino también
a académicos de disciplinas afines: Antropología,
Sociología, Economía, Política, Pedagogía,
Geografía, entre otras, como expresión de la
necesidad de abordar los nuevos problemas que los avances
científicos y tecnológicos han puesto en el
orden del día, tanto en el desarrollo de las sociedades
como en el de la disciplina histórica, y como resultado
de los acomodamientos que el mundo de la globalización
impone a todos los sectores de la sociedad.
Conscientes de la importancia que la reflexión histórica
tiene en el mundo actual, la Universidad del Cauca ha asumido
la realización de la XII versión de dicho Congreso,
cooperando de esta forma al enriquecimiento de ese espacio
de reflexión que han propiciado los once encuentros
anteriores. Así, nuestra Alma Máter abre sus
puertas a profesionales y estudiantes de la Historia y las
Ciencias Sociales para realizar en ella este diálogo
de saberes.
La estructura académica del Congreso se rige por la
modalidad de páneles. Los páneles hasta ahora
inscritos cubren temáticas referentes a: historia política
colombiana del siglo XX, historia de la producción
de regímenes de identidad en Colombia y Latinoamérica
desde el siglo XIX, narrativas de la conquista y la colonia,
historia de las representaciones educativas, médicas
y religiosas; historias regionales y urbanas; estudios de
género; narrativas de los conflictos armados en el
país, y las diversas formas y recursos documentales
para abordar el conocimiento histórico. Enfoques que
acercan al investigador del pasado a los problemas que atraviesa
hoy el país, tanto en sus confrontaciones internas
por la violencia política, económica, social,
cultural, los conflictos étnicos, las movilizaciones
de pueblos, la exclusión, etc., como en el contexto
de las políticas internacionales neoliberales, con
todas las secuelas de pobreza, marginalidad y exclusión
que generan.
Como aporte novedoso se realizarà una muestra de documental
hist`rocio que presenta diversas maneras de contar la historia;
desde la memoeria oral hasta la biografìa, la reconstrucciòn
de la situaciòn polìtica en paises de Amèrica
Latina, la hermenèutica de esa polìtica; ilustrando
muchas de las reflexiones planteadas en las ponencias. Recoge
diferentes modalidades de construcciòn del documental
hist`rorico y explora formas narrativas variadas.
|