LABORATORIO 08: ESTRUCTURAS REPETITIVAS ANIDADAS


8.1 Introducción
8.2 Actividades

8.1 Introducción

Así como las estructuras de selección pueden ser anidadas, es posible que un bucle pueda ser insertado dentro de otro. Para los dos casos, las reglas de construcción de estructuras repetitivas anidadas son iguales: la estructura interna deberá estar totalmente dentro de la externa no pudiendo existir solapamiento, es decir el bucle externo no puede finalizar antes que el interno. Las variables índices o de control de los bucles toman valores, de modo tal que por cada valor de la variable índice o de control del ciclo externo se debe ejecutar totalmente una iteración del bucle interno.

8.2 Actividades

Solucionar los siguientes ejercicios propuestos, utilizando la plantilla para presentación de ejercicios:

1. Elaborar un algoritmo que dado un número determine cuántos dígitos tiene. Implemente el algoritmo en lenguaje C.

2. Elaborar un algoritmo que dado un número calcule el producto de sus dígitos. Implemente el algoritmo en lenguaje C.

3. Elaborar un algoritmo que dado un número imprima la tabla de multiplicar de ese número con veinte resultados. Implemente el algoritmo en lenguaje C.

4. Elaborar un algoritmo que dado un número imprima la tabla de multiplicar de ese número con m resultados. Implemente el algoritmo en lenguaje C.

5. Elaborar un algoritmo que calcule el salario semanal de un empleado teniendo en cuenta que: el trabajador solo puede realizar un turno diario (nocturno o diurno), la tarifa de las horas diurnas es de $15.000, la tarifa de las horas nocturnas es de $25.000, no se pagan recargos por festivos, el trabajador no puede laborar más de 40 horas semanales y la duración de los turnos es variable. Implemente el algoritmo en lenguaje C.

6. Elaborar un algoritmo que para las n notas de un alumno en una materia calcule su promedio. Implemente el algoritmo en lenguaje C.

7. Elaborar un algoritmo que para las n notas de las m materias de un alumno, calcule: su promedio, materias perdidas, materias aprobadas. Implemente el algoritmo en lenguaje C.

8. Elaborar un algoritmo que para las n notas de los m alumnos de una materia calcule el promedio individual y el promedio del curso. Implemente el algoritmo en lenguaje C.

9. Elaborar un algoritmo que calcule el factorial de un número. Implemente el algoritmo en lenguaje C.

10. Elaborar un algoritmo que imprima los números perfectos desde el 1 al 200. Un numero perfecto es aquel que es igual a la suma de sus divisores. Ejemplo: 6=1*2*3. Implemente el algoritmo en lenguaje C.

11. Elaborar un algoritmo que imprima los primeros 50 números perfectos. Implemente el algoritmo en lenguaje C.

12. Elaborar un algoritmo que imprima una tabla de conversión de grados Celsius a Fahrenheit, con la fórmula de transformación: F=(C*1.8)+32, donde C son los grados Celsius y F los Fahrenheit. La tabla deberá mostrar 4 columnas por 25 filas, donde cada fila / columna deberá mostrar una equivalencia entre grados Celsius y Fahrenheit. Implemente el algoritmo en lenguaje C.

13. Elaborar un algoritmo que detecte si un número de cheque es válido. El número de cheque debe tener 10 dígitos, no puede tener 2 o más ceros seguidos, ni tampoco tres o más dígitos distintos de cero seguidos. Implemente el algoritmo en lenguaje C.

14. Elaborar un algoritmo que imprima el listado de los años bisiestos desde el año 0 hasta el 2005, en una tabla de 5 columnas. Tenga en cuenta que un año bisiesto es aquel que es divisible por 4 pero no por 100 o es divisible por 4, por 100 y por 400. Implemente el algoritmo en lenguaje C.

15. Elaborar un algoritmo que imprima los números primos entre 2 y 1’000.000, y su cuenta. Implemente el algoritmo en lenguaje C.


INGENIERO NESTOR DIAZ
FIET - UNICAUCA
2005