DEPARTAMENTO DEL CAUCA

 
 
 

Departamento del sur-occidente de Colombia (29.308 km ² ; 795.838 hab.). Capital Popayán. Limita al Norte con el departamento del Valle del Cauca, al E con los de Tolima, de Huila y del Caquetá, al S con los departamentos de Nariño y del Putumayo, y al O con el océano Pacífico. El sector occidental pertenece a la región del Pacífico; es una llanura baja y anegadiza, cubierta de manglares. Más al E se elevan los picos de la cordillera Occidental. Ambas zonas se encuentran poco pobladas. El valle del Cauca, en el centro del territorio, constituye la región más fértil y poblada, con un altiplano de relieve ondulado, donde se asienta la capital. El límite oriental está formado por las altas cimas volcánicas de la cordillera Central (Nevado del Huila, Puracé, Pan de Azúcar) y el Macizo Colombiano. En la costa pacífica reina un clima cálido y húmedo, con precipitaciones de 6.000 mm; hay sectores muy fríos en la alta montaña y zonas secas, como la fosa del río Patía. La vegetación es selvática en la región del litoral y en el extremo SE, regado por el alto Caquetá, que participa del ambiente amazónico; en el resto, se escalona con la altura. La población se concentra en el valle del Cauca, distribuida en pequeños núcleos rurales; sólo se destacan la capital. y Puerto Tejada, en el N. Es un departamento agrícola (caña de azúcar, café, cacao, papas, maíz). Ingenios azucareros.

Tomado de Domine: Diccionario Enciclopédico Interactivo.  © 1996 Editorial Norma, S.A. Reservados todos los derechos.

 

 

 

VOLVER A LOCALIZACIÓN

IR ADELANTE