"Nuestro invento no es para venderlo. Puede ser explotado algún tiempo como una curiosidad científica, pero no tiene ningún interés comercial ". Antoine Lumière

fichas técnicas

 

LUNA PAPA

 

 

Año 2000

Nacionalidad Austria-Rusia-Suiza

Estreno 17-11-2000

Género Comedia

Duración 107 m.

T. original Luna papa

Director Bakhtyar Khudojnazarov

Intérpretes Chulpan Khamatova (Mamlakat)

Moritz Bleibtreu (Nasreddin)

Ato Mukhamedshanov (Safar)

Polina Rajkina (Khabidula)

Merab Ninidze (Alik)

Guión Bakhtyar Khudojnazarov

Irakli Kvirikadze

Fotografía Daniar Abdurakhmanov

Martin Gschlacht

Dusan Joksimovic

Rostislav Pirumov

Rali Raltschev

Música Daler Nazarov

Montaje Evi Romen

Kirk von Heflin

 

Sinopsis:

 

En una aldea próxima a Samarkanda vive la familia de los Bekmouradova, compuesta por una muchacha de diecisiete años llamada Mamlakat, su padre viudo y su hermano Nasreddin, que sufre un grave trauma como consecuencia de la guerra de Afganistán. Este desolado rincón de Asia está plagado de delincuentes de poca monta. La policía no actúa adecuadamente, por lo que la ley y el orden está representados por un grupo de ex-soldados que recorren la región a bordo de un tanque. Mamlakat sueña con ser actriz y pasa mucho tiempo merodeando por los teatros. Una noche de luna llena es seducida por un hombre que se dice actor profesional y que desaparece inmediatamente después. Mamlakat no tarda en descubrir que está embarazada. Cuando confiesa su situación en casa, la familia clama venganza para limpiar el deshonor.

_______________________________________________________

 

 

La profesora de piano

 

http://www.kino.com/pianoteacher/

 

 

Título original: La pianiste

Duración: 130 minutos

Clasificación: Apta para mayores de 18 años

Género: Drama

Estreno: 2001-11-09

Actor Principal: Benoît Magimel

Actriz principal: Annie Girardot, Isabelle Huppert

Director: Michael Haneke

Guionista: Michael Haneke

Productor: Michael Haneke

 

Sinopsis

 

Erika es una austríaca de mediana edad, obligada a estudiar piano en su juventud por una madre con la que sostiene una relación de amor-odio. Por la noche, da rienda suelta a sus perversiones sexuales, hasta que uno de sus alumnos se enamora de ella.

 

Al examinar personajes cuyos trastornos emocionales juzga representativos del derrumbe moral de una sociedad (la europea y en particular la de Austria, su país), Michael Haneke no ahorra provocaciones. Sus films implacables tienen la seca contundencia de un puñetazo. Más: de ellos se sale con un vestigio físico, resultado quizá menos atribuible a la violencia de las situaciones que expone.

La protagonista es la exigente profesora del conservatorio de cuya áspera inflexibilidad ya se tiene noticia desde la secuencia de los títulos. Una sucesión de pantallazos en los que se la ve desempeñar su tarea diaria consolidarán esa parte del retrato, la que también la lleva a los salones donde exhibe su erudición y su familiaridad pianística con Schubert y Schumann. La otra parte, la de la intimidad, mostrará que, si bien ya ha superado los cuarenta, Erica Kohut permanece sometida a la voluntad de su madre, dictatorial y alcohólica, con quien comparte la cama matrimonial de un departamento sin hombres.

 

"LA PROFESORA DE PIANO" Se basa en la vida de Elfriede Jelinek  La madre de la escritora austríaca Elfriede Jelinek murió el año último, a los 97 años, durante el rodaje de "La profesora de piano". La autobiografía de la feminista y política Jelinek, "La pianista", se editó en 1983 y fue su primera publicación en Francia.

 

Hija del mestizaje cultural y religioso, de una madre de la clase alta austríaca católica y de un padre ingeniero, checo y judío, desde su infancia estuvo predestinada por su madre a ser un genio musical. A los 7 años comenzó a estudiar violín y piano y a los 16 ingresó en el Conservatorio de Música de Viena. Y luego encontró en el lenguaje la forma de resistir a la autoridad. "La escuela, muy austríaca, me inculcó la obediencia -escribió-. La fe en el poder de las palabras es una característica de la cultura judía. Por eso siempre me pregunto si al seguir el ejemplo de mi padre -sirviéndome del lenguaje en lugar de dedicarme a la música, como quería mi madre- no busqué salvarlo de ella, y a mí con él. No quiero decir que ella haya sido totalmente negativa: era muy inteligente, poderosa, impresionante. Sin ella, mi padre no hubiera sobrevivido." El padre de Elfriede Jelinek murió loco, en 1968, en el asilo de Steinhof.

 

Michael Haneke, que leyó la novela hace 15 años, dice que, en su opinión, el personaje de Erika "no está del todo enfermo, sólo un poco neurótico. Y Elfriede es una mujer muy inteligente". Respecto de la novela, aclara que hizo algunos cambios, pero no esenciales. "La mitad de la novela son flashbacks sobre la juventud de Erika que yo quité porque en una película esas retrospectivas devienen siempre explicaciones. Por eso inventé una historia paralela con una alumna y su madre. Y el concierto final tampoco existió. Me sirvió para reunir a todos los personajes en un lugar."

_______________________________________________________

 

 

Deseando amar.

http://www.zinema.com/pelicula/2001/deseando.htm

 

 

Año 2000

Nacionalidad Hong-Kong

Estreno 16-03-2001

Género Drama

Duración 90 m.

T. original In tne mood for love

Director Wong Kar-Wai

Intérpretes Maggie Cheung (Su Li-zhen)

Tony Leungh (Chow Mo-Wan)

Rebecca Pan (Sra. Suen)

Lai Chen (Sr. Ho)

Siu Ping-Lam (Ah-Ping)

Guión Wong Kar-Wai

Fotografía Christopher Doyle

Música Michael Galasso

Montaje William Chang

 

 

Sinopsis

 

Hong Kong, 1962. Chow, redactor jefe de un diario local, y su mujer se mudan a un inmueble habitado principalmente por la comunidad de Shanghai. Chau conoce a Li-zhen, una joven que acaba de instalarse también en el edificio junto con su esposo. Ella es secretaria en una firma de exportación y su marido es representante de una empresa japonesa para la que continuamente está en viaje de negocios. Como su propia mujer se encuentra también a menudo fuera, Chow pasa cada vez más tiempo en compañía de Li-zhen. Quedan a menudo con sus caseros para jugar al mahjong o hablar del último cotilleo. Chow y Li-zhen se hacen buenos amigos. un día, deberán enfrentarse a los hechos: sus respectivos cónyuges están teniendo una relación amorosa.

 

Referencias

 

  • Dirige Wong Kar-Wai cuya filmografía está compuesta por las películas As tears go by (1988), Days of being wild (1991), Chungking express (1994), Ashes of time (1994), Fallen angels (1995) y Happy together (1997). En la actualidad prepara 2048. 

  • Está protagonizada por Maggie Cheung (La caja china, Supercop, As tears go by, Ashes of time) famosa por haber protagonizada numerosas películas de acción en su país y Tony Leung (Una bala en la cabeza, Cyclo, Chungking express, Happy together) premiado en el Festival de Cine de Cannes 2000.

  • La película precisó quince meses de rodaje y del metraje final el director consideró oportuno eliminar todas las escenas de amor de la pareja protagonista.

  • La censura china obligó a cambiar la localización de la película en Pekín por la de Hong Kong.

  • La estupenda fotografía es de Christopher Doyle (Liberty heights).

  • Una de las canciones está interpretada por Nat King Cole en castellano.

  • Consiguió el premio del cine europeo a la mejor película internacional y al equipo técnico en el Festival de Cine de Cannes 2000.

_______________________________________________________

 

 

Los niños del cielo.

 

http://www.ciudadfutura.com/imagenes/carteles/childrenofheaven.htm

 

 

Datos técnico-artísticos

 

Dirección: Majid Majidi

Guión: Majid Majidi

Fotografía: Parviz Malekzaade

Género: Drama/Comedia

País: Irán 1997

Duración: 89 Min

 

Reparto: 

Mohammad Amir Naji

Fereshte Sarabandi

Karnal Mirkarimi

 

¿De qué trata?

 

Ali y Zahra, son hermanos y pertenecen a una familia humilde que vive al sur de Teherán. Un día, mientras vuelver a casa, un día Ali pierde los zapatos recién arreglados de su hermana. Temiendo que su familia no pueda comprar unos nuevos, le ruega a su hermana que no cuente nada de lo sucedido a sus padres. Para que no se note la pérdida se ponen de acuerdo para alternarse en el uso de los zapatos de Alí: Zahra se los pondrá por la mañana para ir a la escuela y Alí los usará por la tarde.

 

Algunos comentarios...

 

Hace pocos años que el cine iraní se ha hecho su hueco en la industria cinematográfica mundial, y lo ha hecho9 con productos de bastante calidad. Ya no suenan extraños los nombres de Abbas Kiarostami (El sabor de las cerezas), Jafar Panahi (El espejo), o la jovencísima Samira Makhmalbaf, que con 18 años filmó La manzana. La sencillez, la humanidad de sus historias, la poesía de sus puestas en escena, la ruptura con el cine clásico, pueden ser las claves del porqué este cine llega contacta tan bien con el espectador. Children of heaven, nominada en la última edición de los Oscar como mejor película de habla no inglesa, es otro buen ejemplo del cine de este país. En ella Majid Majidi cuenta como una anécdota basatante trivial llega a trastocar la vida cotidiana de un par de niños en el Teherán actual.

 

_________________________________________________________________________________________________________________________________

inicio - que es y que hace cine al parque - nosotros - programación - fichas técnicas - créditos - portales sobre cine y patrocinadores

 

copyright cine al parque © 2003. E-mail: cinealparque@unicauca.edu.co