"Nuestro invento no es para venderlo. Puede ser explotado algún tiempo como una curiosidad científica, pero no tiene ningún interés comercial ". Antoine Lumière

Fichas técnicas

 

Cóndores no entierran todos los días

 

http://www.todocine.com/mov/00503546.htm

 

 

Título original: Cóndores no entierran todos los días

Año: 1984

Dirección:Francisco Norden

Duración: 85 min.

Nacionalidad: Colombia

Género: Drama

COLOR

 

Reparto:

 

Frank Ramirez

Isabela Corona

Santiago Garcia

Jairo Soto

 

Sinópsis:

 

La película recoge los sangrientos acontecimientos sucedidos durante una guerra civil que tuvo lugar en 1948 en uno de los más sangrientos enfrentamientos del siglo XX en Colombia. Los conservadores provocaron la muerte de 200.000 colombianos.

_______________________________________________________

 

 

Souk Park.

 

http://www.southparkmovie.com/

 

 

Año 1999

Nacionalidad USA

Género Animación

Duración 81 m.

T. original South park: bigger, longer and uncut

Director Trey Parker

Guión Trey Parker, Matt Stone

Música Trey Parker

Montaje John Venzon

 

Intérpretes 

Trey Parker (voz de Stant Marsh y más)

Matt Stone (voz de Kyle Broflovski y más)

Mary Kay Bergman (voz de Mrs. Cartman y más)

Minnie Driver (voz de Brooke Shields)

George Clooney (voz de Dr. Gouache)

 

Sinopsis

 

Después de que Stan, Kyle, Kenny y Cartman entren a escondidas a ver una película para menores acompañados, el resto de su clase de tercer curso no tarda en seguirles. Los padres de los niños están indignados por el efecto que tiene la película sobre sus inocentes y jóvenes mentes y exigen ser oídos desde su pequeña localidad en las montañas de Colorado. La indignación lleva a la censura, la censura a la guerra y, antes de que los sepan, los chicos están arriesgando sus vidas en nombre de la libertad.

 

Referencias

  • Está dirigida por Trey Parker (Orgazmo), autor del guión y de la banda sonora 

  • La canción Blame Canada (Culpa a Canadá) fue candidata a un Oscar de la Academia suscitando la polémica por el contenido de su letra. 

  • A pesar de tratarse de cine de animación no es una película infantil por el lenguaje soez que utiliza. 

  • Surge de una exitosa serie de televisión de los mismos autores.

_______________________________________________________

 

 

Corre Lola Corre

 

 

 

Año: 1998

Nacionalidad: Alemania

Género: Thriller

Duración :79 m.

T. original: Lola rennt

Director: Tom Tykwer

Intérpretes:

Franka Potente (Lola)

Moritz Bleibtreu (Manni)

Herbert Knaup (Lolas Vater)

Nina Petri (Jutta Hansen)

Armin Rphde (Herr Schuster)

Guión: Tom Tykwer

Fotografía: Frank Griebe

Música: Reinhold Heil, Johnny Klimek,Tom Tykwer

Montaje: Mathilde Bonnefoy

 

Sinopsis

 

Manni debe entregar al mafioso para quien trabaja cien mil marcos. Pero, accidentalmente, pierde en el metro la bolsa que contenía el dinero. Si no hace la entrega, tiene claro que su vida no valdrá un centavo. Tiene exactamente veinte minutos para recuperar la bolsa. Y una aliada inestimable: su novia Lola, que se verá obligada a correr para conseguir sus objetivos.

_______________________________________________________

 

 

Y Tu Mamá También

 

FICHA TECNICA

 

REPARTO

DIEGO LUNA Tenoch

GAEL GARCIA BERNAL Julio

MARIBEL VERDU Luisa

EQUIPO DE PRODUCCION

ALFONSO CUARON Director y Guionista

JORGE VERGARA Productor

SERGIO AGÜERO,

DAVID LINDE y

AMY KAUFMAN Productores Ejecutivos

CARLOS CUARON Guionista

EMMANUEL LUBEZKI Director de Fotografía

 

Sinopsis Comentada

 

Hay un cuento de Borges que narra la historia de dos hermanos que se quieren y acaban odiándose cuando una mujer aparece en la vida de ambos. Luisa (Maribel Verdú) hace el papel de la mujer cuando entra en la vida de dos amigos inseparables, pero esta historia lleva otros derroteros alejados del universo borgiano.

Julio y Tenoch son dos íntimos amigos de clase alta en Nuevo México que se quedan solos cuando sus novias viajan a Europa para pasar el verano. En sus coqueteos veraniegos proponen a Luisa (la esposa de un primo de uno de ellos) que los acompañe a la playa. Ella acepta después de comprobar que su matrimonio ha fracasado. La película narra el largo viaje por los pueblos y las carreteras mexicanas llenas de ganado, manifestantes y vendedores.

La película es un retrato social poderoso que lo emparenta sin duda a aquel fenómeno que se llamaba Amores perros y que habla de un cine mexicano profundamente innovador y revulsivo con miles de cosas que contarnos. Y también nos ofrece, junto a ese escenario de fondo, un tema nada baladí. La película aborda la amistad de dos amigos que se resquebraja cuando toca la fidelidad y los celos, y que acabará siendo un lazo formidable cuando supere esa prueba.

La narración, casi incomprensible cuando hablan los mexicanos, se apoya en el gusto literario haciendo numerosas paradas para narrarnos con una voz en off la historia de cada elemento que surge. Así, el narrador se recrea en contarnos la historia de unos cerdos que acabarán infectando a los comensales de una fiesta cuando unos meses más tarde sean sacrificados. Esos alardes creativos de Cuarón, que parece estar frente a la hoja en blanco más que frente al fotograma vacío, vienen como un jarro de agua fresca en el entumecido cine de hoy.

 

_______________________________________________________________________________________________________________________________

inicio - que es y que hace cine al parque - nosotros - programación - fichas técnicas - créditos - portales sobre cine y patrocinadores

 

copyright cine al parque © 2003. E-mail: cinealparque@unicauca.edu.co