"Nuestro invento no es para venderlo. Puede ser explotado algún tiempo como una curiosidad científica, pero no tiene ningún interés comercial ". Antoine Lumière

Fichas técnicas

 

RÉQUIEM POR UN SUEÑO (de Darren Aronofsky)

 

http://www.requiemforadream.com/

 

 

Año 2000

Nacionalidad USA

Estreno 23-03-2001

Género Drama

Duración 102 m.

T. original Requiem for a dream

Director Darren Aronofsky

Intérpretes Ellen Burstyn (Sara Goldfarb)

Jared Leto (Harry Goldfarb)

Jennifer Connelly (Marion Silver)

Marlon Wayans (Tyrone C. Love)

Christopher McDonald (Tappy Tibbons)

Guión Hubert Selby Jr.Darren Aronofsky

Fotografía Matthew Libatique

Música Clint Mansell

Montaje Jay Rabinowitz

 

Sinopsis

 

Harry, Tyrone -su mejor amigo- y su novia forman un trío de heroinómanos que viven en Coney Island, Nueva York. Harry sueña con conseguir una gran partida de "caballo" y abrir luego un negocio con los beneficios de la operación. Pero, por el momento, tanto él como sus amigos apenas consiguen sufragar su propio consumo. Entretanto, Sara, la madre de Harry -una mujer perturbada que acaba de salir de un hospital psiquiátrico- consigue pasar el día gracias a una mezcla de anfetaminas y televisión. Su situación se hace aún más deprimente cuando Harry, acuciado por la necesidad de comprar droga, le roba el televisor.

Referencias

  • Segunda película de Darren Aronofsky tras la exitosa Pi. Su nombre se baraja como el director de la próxima entrega de Batman. 

  • Está protagonizada por la veterana Ellen Burstyn (El exorcista, Jugando con el corazón), Jared Leto (American psycho, El club de la lucha), Jennifer Connelly (Dark city) y Marlon Wayans (Scary movie). 

  •  También interviene el protagonista de Pi, Sean Gullette y el autor de la novela en que se inspira la película Hubert Selby Jr. interpretando a un guarda de prisión. 

  •  Se basa en la novela del mismo título escrita en 1978 por Hubert Selby Jr. autor de Última salida para Brooklyn, libro que también fue llevado a la pantalla y que impresionó profundamente a Aronofsky en su juventud.

  • Consiguió una candidatura al Oscar a la mejor actriz (Ellen Burstyn). 

  • Consiguió la Espiga de Oro en el Festival de Cine de Valladolid 2000.

_______________________________________________________

 

 

Amelie. (de Jean-Pierre Jeunet) 

 

http://www.amelie-lefilm.com/intro.htm

 

 

Título original: 

Le fabuleux destin d'Amelie Poulin

País y año:

Francia, 2001

Género:Comedia

Dirección:Jean Pierre Jeunet

Fotografía:Bruno Delbonnel 

Producción: Le Studio Canal+, France 3 Cinéma (FR 3), Tapioca Films, Victoires Productions 

Casting:Audrey Tautou, Mathieu Kassovitz, Rufus, Yolande Moreau, Artus de Penguern, Dominique Pinon 

Guión: J.P Jeunet, Guillaume Laurent

Duración:120 minutos

 

SINOPSIS:

 

Amelie no es una chica como las demás. Ha visto a su pez de colores deslizarse hacia las alcantarillas municipales, a su madre morir en la plaza de Notre-Dame y a su padre dedicar todo su afecto a un gnomo de jardín. Creció y se convirtió en camarera en un bar de Montmartre cuya propietaria es una antigua jinete circense. La vida de Amelie es sencilla: le gusta tirar piedras al Sena, observar a la gente y dejar volar su imaginación.

 

De repente, a sus 22 años, Amelie descubre su objetivo en la vida: arreglar la vida de los demás. Inventa toda clase de estrategias para intervenir, sin que se den cuenta, en la existencia de varias personas de su entorno. Entre ellas está su portera, que pasa los días bebiendo vino de Oporto; Georgette, una estanquera hipocondríaca; o "el hombre de cristal", un vecino que sólo ve el mundo a través de la reproducción de un cuadro de Renoir.

 

La misión de Amelie se ve trastocada por la llegada de un chico extraño y muy peculiar: Nino Quincampoix. Tiene dos trabajos: de fantasma en un túnel del terror y otro en un sex-shop. Colecciona las fotos abandonadas en los fotomatones y busca desesperadamente identificar al hombre que aparece en ellas una y otra vez. Sin embargo, esta búsqueda se ve interrumpida por su encuentro con Amelie.

 

SOBRE LA PRODUCCIÓN:

 

Después de su aventura en Hollywood con la cuarta parte de "Alien", el realizador Jean-Pierre Jeunet ha vuelto a Francia para realizar su segunda cinta en solitario ("Delicatessen" y "La ciudad de los niños perdidos" las co-dirigió junto a Marc Caro). Y de paso ha conseguido uno de los grandes éxitos de la taquilla francesa durante este 2001. Jeunet decidió regresar a su país de origen para llevar a cabo una película pequeña, aunque ya la tenía en mente antes de viajar a la Meca del Cine. Para el director, la única dificultad estaba en "la manera de seleccionar anécdotas de la vida real e ideas completamente imaginarias. No se las podía incluir a la fuerza porque tenían que encajar con la personalidad de los distintos personajes". Para interpretar a la chica protagonista, Jeunet había pensado en la actriz británica Emily Watson: incluso el personaje se llamaba Emily. Pero después de dar el sí, la intérprete se echó atrás y tuvieron que comenzar de nuevo. "Volvimos a escribir el guión para que toda la acción tuviera lugar en Montmartre y Emily se convirtió en Amelie. Empecé a buscar una actriz francesa y un día, cuando pasaba por delante de un cartel, me impactaron unos ojos oscuros, un toque de inocencia y un porte fuera de lo común: era Audrey Tautou en el póster de "Venus, salón de belleza" -gracias a esta película la joven actriz ganó el Cesar a la mejor actriz revelación-. Concerté una reunión con ella, hizo una prueba y en diez segundos supe que era perfecta". Para el resto de papeles, el realizador escogió al actor y director Mathieu Kassovitz, que da vida al joven del que se enamora Amelie, Dominique Pinon, Rufus o Serge Merlin, tres intérpretes habituales en la filmografía de Jeunet. La polémica llegó cuando el Festival de Cannes rechazó la cinta -según el director, "los seleccionadores dijeron que la película no tenía interés. Que yo había visto René Clair sin digerirlo"-, y decidieron estrenarla poco antes de la celebración del certamen. Al darse cuenta de que fue un éxito, los responsables de Cannes ofrecieron a Jeunet la posibilidad de pasar la película al aire libre, a lo que se negó, ya que "si nuestra película se está exhibiendo en las mejores salas de toda Francia donde además yo mismo personalmente me encargado de revisar las condiciones del sonido y de imagen, ¿cómo es posible que el festival me pida que pase el filme en un párking, y con una pantalla hinchable? Eso es inadmisible. Una falta total de respeto por una obra cinematográfica".

_______________________________________________________

 

 

UNA MENTE BRILLANTE (de Ron Howard)

 

http://www.abeautifulmind.com/

 

 

Título en Latinoamérica: Una mente brillante.

Dirección: Ron Howard.

País: USA.

Año: 2001.

Duración: 134 min.

Guión: Akiva Goldsman; basado en el libro de Sylvia Nasar.

Producción: Ron Howard y Brian Grazer.

Música: James Horner.

Fotografía: Roger Deakins.

Montaje: Daniel P. Hanley y Mike Hill.

Diseño de producción: Wynn Thomas.

Dirección artística: Robert Guerra.

Vestuario: Rita Ryack.

Decorados: Leslie E. Rollins.

 

Interpretación: 

Russell Crowe (John Nash), Ed Harris (Parcher), Jennifer Connelly (Alicia Nash), Christopher Plummer (Dr. Rosen), Paul Bettany (Charles), Adam Goldberg (Sol), Josh Lucas (Hansen), Vivien Cardone (Marcee), Anthony Rapp (Bender), Jason Gray-Stanford (Aisnely), Judd Hirsch (Helinger), Austin Pendleton (Thomas King).

 

SINOPSIS

 

Una mente maravillosa es un drama intensamente humano sobre un auténtico genio, está inspirado en la vida del matemático John Forbes Nash Jr. El atractivo y altamente excéntrico Nash hizo un descubrimiento asombroso al comienzo de su carrera y se hizo famoso en todo el mundo. Pero su fulgurante ascenso a la estratosfera intelectual sufrió un drástico cambio de curso cuando la brillante mente de Nash se vio atacada por la esquizofrenia. Enfrentándose a un reto que hubiera destruido a cualquier otro, Nash luchó por recuperarse con la ayuda de su devota esposa Alicia. Tras varias décadas de penalidades logró superar su tragedia y recibió el premio Nobel en el año 1994. Hoy en día Nash es un leyenda viviente que sigue entregado a su trabajo.

_______________________________________________________

 

 

Los otros. Dir. Alejandro Amenazar

 

http://www.theothers.com/

http://www.miramaxhighlights.com/original/theothers/

 

 

Estados Unidos, 2001, 104'

Dirección:Alejandro Amenábar

Producción:Fernando Bovaira, José Luis Cuerda y Sunmin Park

Guión:Alejandro Amenábar

Fotografía:Javier Aguirresarobe

Música:Alejandro Amenábar

Protagonistas:Nicole Kidman, Fionnula Flanagan, Alakina Mann, James Bentley, Christopher Eccleston, Elaine Cassidy, Eric Sykes.

 

Sinopsis

 

Grace, una joven madre y esposa, vive sola con sus dos hijos en una casona antigua y distante de la isla de Jersey. Como la guerra ya terminó, Grace tiene la esperanza de que su marido regrese del frente de batalla. 

 

Pero la bella Grace arrastra con un gran dolor sobre sus hombros. Sus hijos padecen una terrible enfermedad que les impide tener contacto con la luz del sol, por lo que están confinados a vivir toda la vida mirando las mismas cuatro paredes. Además, siempre el lugar donde ellos están permanece con las cortinas cerradas, a oscuras. Todo se ilumina sólo con velas. 

 

El sobresalto inicial de Grace es ante todo un indicio de lo que se prolongará durante todo el film, lo que sería una muletilla del thriller o una nota invariable del género. 

 

Para mantener la limpieza de la casa y de los jardines, Grace contrata a tres sirvientes: una ama de llaves madura, a una joven muda y a un jardinero. Estos tres misteriosos personajes introducirán un leve pero firme obstáculo al control de Grace en sus dominios. 

 

Al mismo tiempo, la pequeña y asertiva Anne asegura ver extraños merodeando en las habitaciones. Grace, pese al primer rechazo de la historia infantil, toma consciencia de que algo extraño ocurre cuando ella misma percibe una presencia ajena a su familia dentro de la casa. El espectador es conducido hacia un punto donde las coordenadas sobrenaturales se apropian irremediablemente de la narración. 

 

Es por lo menos curioso que la mejor actuación dramática, hasta el momento, de Nicole Kidman haya cobrado vida bajo las órdenes de un joven español de 29 años. Es curioso pero no extraño, ya que la extraordinaria capacidad de Amenábar se hace evidente desde el comienzo para el espectador. No hay trampas, ni golpes bajos, ni motosierras, ni nada explícitamente macabro. El juego de Amenábar apela a un buen guión, a un buen uso de la técnica y a un conocimento muy profundo del lenguaje cinematográfico y de sus recursos elementales ya casi olvidados o en retirada. 

 

Los personajes están construídos con dedicación y delicadeza. Nada parece escapársele de las manos. La severidad del personaje de Kidman marca sentimientos encontrados en el espectador y un fino manto de sospecha envuelve la interacción entre ella, sus hijos y los sirvientes. La marcación de actores es simplemente excelente. 

 

Una atmósfera austera y casi minimalista señala el perímetro de toda la narración; es una bella mezcla de abandono franciscano y solemnidad victoriana en desgracia. La luz titilante de candelabros acentúa las sombras que agonizan en corredores, balaustradas y crujientes pisos de madera. 
La luz natural que se filtra por la ventana cuando no están los pequeños es como una bocanada de aire fresco que penetra en el relato. Amenábar, además de ser el responsable de la dirección y del guión, es el responsable de la música, elemento que atrapa y utiliza como un recurso cinematográfico más, para él no es un mero accesorio. Así es como delinea el clima, rasguñando las cuerdas frenéticamente o digitando una inocente melodía de Chopin; la tensión dramática es propulsada por la música y por un montaje corto que da efecto inmediato. 

 

En "Los otros" no hay grandes trucos especiales (efectos), el suspenso y el terror se disparan a partir de situaciones simples o de planos que encuadran lo inexplicable dentro de la cabeza del personaje; por eso "Los otros" es un una ambiciosa muestra de terror psicológico, de ese que se basa en lo introspectivo del personaje antes que en artilugios externos, muy cercano al tipo de "La dimensión desconocida".

 

Sin duda, un gran film en la carrera de Amenábar. Una filmografía que parece corta, pero su talento demostrado primero en "Tesis", luego en "Abre tus ojos" y ahora en "The Others", certifica que la calidad, en su caso, es progresiva e implacable.

 

_________________________________________________________________________________________________________________________________

inicio - que es y que hace cine al parque - nosotros - programación - fichas técnicas - créditos - portales sobre cine y patrocinadores

 

copyright cine al parque © 2003. E-mail: cinealparque@unicauca.edu.co