asignatura:
CONTABILIDAD II
(contabilidad general) |
VIGENCIA
PRIMER PERIODO DE 2006
FEBRERO-JUNIO
|
INTENSIDAD:
HORAS SEMANALES:
HORAS presencialES 5
HORAS independienteS 7
TOTAL créditos 4 |
SEMESTRE:
II |
ÁREA: PROFESIONAL
COMPONENTE: CONTABILIDAD Y FINANZAS |
PROFESOR:
LUIS ALFONSO CALVO ARIAS |
1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
La asignatura Contabilidad II
introduce al estudiante en el estudio de las normas de Contabilidad, la
presentación de las cuentas del Activo, el análisis para la toma de
decisiones, las normas sobre impuestos y el papel del Contador Público
en las organizaciones.
2. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
El uso de la información contable,
es de vital importancia para todos los estudiosos de las áreas de los
negocios, ya que será una fuente permanente de consulta y análisis a lo
largo de su carrera, y lo preparará para abordar el estudio de las
asignaturas de las áreas financieras, de costos, tributaria, para lo
cual es necesario poseer una bases sólidas de Contabilidad. Los Activos
de una organización, comprenden los recursos más importantes para el
desarrollo de sus objetivos, razón por la cual su estudio reviste
especial interés en un programa profesional como es el de Contaduría
Pública.
3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Al finalizar el curso el estudiante
estará en capacidad de identificar, clasificar, analizar y registrar
correctamente, las operaciones que afectan los activos de una
organización, y analizar las normas nacionales e internacionales que
regulan su registro y presentación, además de comprender su importancia
en la toma de decisiones .
4. METODOLOGÍA
La asignatura se desarrollará bajo
la premisa de que el estudiante es el centro del proceso
enseñanza-aprendizaje, por tanto este será quien llegará al conocimiento
con la mediación del profesor. El proceso de acceder al conocimiento de
la Contabilidad , será facilitado por las exposiciones del profesor
complementado con ejercicios de aplicación sobre situaciones simuladas
y la ejercitación permanente de la capacidad analítica de los
estudiantes. Este proceso requiere de una labor académica por parte del
estudiante que se divide en trabajo con acompañamiento directo del
docente y trabajo sin acompañamiento docente o trabajo independiente,
por lo cual es muy importante tenerlo en cuenta, pues la suma de estas
dos labores son las necesarias para lograr los objetivos que pretende la
asignatura. Por cada cinco horas de clase presencial que pueden ser de
cátedra magistral o práctica supervisada, el estudiante debe dedicar al
menos 7 horas de trabajo sin acompañamiento docente que pueden ser de
estudio independiente, lecturas dirigidas o resolución de talleres. Para
facilitar el aprendizaje se tendrá como texto fundamental el ciberlibro
del profesor GUILLERMO CUELLAR MEJÍA, de fácil acceso para todos los
estudiantes, y cuya dirección electrónica aparece referenciada en la
bibliografía.
5. EVALUACIÓN
La nota final de la asignatura
resultará de una evaluación formativa permanente materializada en
pruebas relámpago (quizes) y previas (2) con un valor total de
evaluaciones de 70% y un examen final programado por la Secretaría
General con un valor del 30 % para el 100%
6. PROFESOR
Luis Alfonso calvo arias, contador
público titulado de la Universidad del Cauca, profesor asociado, con
estudios de posgrado en impuestos, revisoría fiscal y auditoría
internacional, diplomado en impuestos estudios en docencia
universitaria, experiencia profesional como revisor fiscal, contador,
jefe financiero y asesor tributario.
Dirección Electrónica:
Email:
lcalvo@unicauca.edu.co.
7. ATENCIÓN A ESTUDIANTES
La atención para los estudiantes de
Contabilidad II se establece en el siguiente horario:
lUNES :
7:00 a
8:00 P.M
MARTES: 2:30
a
4:00 P.M.
MIÉRCOLES: 2:30
a
5:00 P.M. y 6.00 a 8:00 P.M.
VIERNes : 2:30
a
4:00 P.M.
8. bibliografía
meigs,williams, haka, bettner.
Contabilidad.
La base para las decisiones comerciales. Mc Graw Hill.2000
Blanco luna,
Yanel. Normas Nacionales
e Internacionales de Contabilidad 2004. Instituto Nacional de Contadores
Públicos de Colombia, Bogotá D.C. 2004
Cuéllar MEJÍA,
Guillermo Adolfo.
Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque Internacional
Ciberlibro 2005.
www.ucauca.edu.co/~gcuellar
SINISTERRA, POLANCO Y HENAO.
CONTABILIDAD. Sistema de
información para las organizaciones. Mc Graw Hill.1993.
RÉGIMEN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y
COMPLEMENTARIOS.
Legis.
RÉGIMEN LEGALDE LAS SOCIEDADES.
Legis
RÉGIMEN COLOMBIANO DE IMPUESTO A LAS
VENTAS. Legis.
EXISTENTE EN
LAS BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD:
AUTOR Y NOMBRE DEL LIBRO
|
UBICACIÓN |
EJEMPLARES |
Doctrina Contable Pública. Contaduría General de la Nación 2001 |
343.8610402646 C718 4ED. |
19 |
Plan General de Contabilidad Pública. 1997 |
343.861040269 C718 |
1 |
Horngren, Contabilidad Financiera: Introducción. Charles T. 1997 |
657 H813 3ED |
1 |
Coral Delgado, Lucy del Carmen. Contabilidad Universitaria.
1996 |
657.044 C787 |
2 |
Romero López, Álvaro Javier. Contabilidad 1995 |
657.042 R763 |
1 |
Guajardo Cantú, Gerardo. Contabilidad Financiera. 1995 |
657.044 G896 |
1 |
Guajardo Cantú, Gerardo. Contabilidad. Un enfoque para usuarios.
1999 |
657.044 G896 |
1 |
Guajardo Cantú, Gerardo. Contabilidad. 1985 |
657.044 G896 |
1 |
Ramírez Padilla, David Noel. 1994 |
658.1511 R173 |
3 |
Martínez G., Carlos Freddy. Área de Riesgo: Toma de Decisiones
Financieras en Ambientes de Inflación. 1994 |
657.3 M385 |
1 |
GRamírez Padilla, David Noel Contabilidad Administrativa. 1994 |
657.48 R173 |
1 |
Horngren, Charles T. Introducción Contabilidad Administrativa.
1993 |
658.1553 H813 9ED |
5 |
Sinisterra V., Gonzalo. Contabilidad: Sistema de Información
para las Organizaciones. 1993 |
657.1 S615 2ED |
2 |
Cashin, James A. Contabilidad I. 1993 |
657.42 C334F |
1 |
Álvarez Reyes, Néstor. Curso Básico de Contabilidad. 1993 |
|
3 |
Meigs, Robert F. Contabilidad : la base para las decisiones
comerciales. 1993 |
657.7 M512 3ED V.2
|
14 |
Meigs, Walter B. Contabilidad : la base para las decisiones
comerciales. 1993 |
657.7 M512 3ED V.2
|
8 |
García Morales, Carlos Alberto. Metodología de la investigación
contable. 1992 |
657.072 G216 |
1 |
Wiseman, Joseph A. Contabilidad Avanzada. 1991 |
657.046 W814 |
3 |
Calvache Guerrero, José Augusto. Contabilidad General. 1991 |
657 C167 |
1 |
Erazo Latorre, Álvaro. Contabilidad Básica (Para Empresa
Comercial Individual). 1989 |
PI006. CA
|
1 |
Franco Ruiz, Rafael. Principios de contabilidad para Colombia:
Reglamentación de la contabilidad mercantil, aplicaciones y
comentarios 1988 |
657 F825 |
1 |
Franco Ruiz, Rafael. Reflexiones Contables: Teoría, Educación y
Moral. 1984 |
657.09 F825 |
4 |
Franco Ruiz, Rafael. Contabilidad Integral: Teoría y
Normalización.. 1978 |
657.044 F825 |
1 |
Franco Ruiz, Rafael. Enfoque Contable para la Inflación. 1989 |
657.48F825 |
1 |
Palacios de Bello, Aurora. Guía de Estudio para el Taller de
Contabilidad Agropecuaria y Trabajo Final. 1989 |
|
1 |
Montenegro, Jorge D. Contabilidad Agropecuaria. 1989 |
|
2 |
Régimen de la Contabilidad Mercantil: Principios y Normas
Contables. Decreto 2160 de 1986. Decreto 2553 de 1987. Colombia.
Leyes, Decretos, etc 1988 |
657.046 C718 |
1 |
Martínez Gómez, Carlos Freddy. Contabilidad e Inflación. 1988 |
657.48 M385 |
1 |
Vaca Perilla, Manuel Arturo. Técnica Contable. 1988 |
657 V 112 |
1 |
Estupiñán Gaitán, Rodrigo. Fraudes y los Ciclos Transaccionales
en la Contabilidad y la Auditoria. 1987 |
657.3 E79 |
1 |
Wiseman,
Joseph A.
Teoría y Problemas de Contabilidad Avanzada. 1991 |
657.046 W814 1991 |
3 |
Wiseman,
Joseph A.
Teoría y Problemas de Contabilidad Avanzada. 1987 |
657.046 W814 |
5 |
Biblioteca Práctica de Contabilidad. 1987 |
657.044 B582 |
7 |
Osorio Marín, Iván. Elementos Básicos de Contabilidad General.
1987 |
657.042 081 |
2 |
Blanco Luna, Yanel. Las Normas de Contabilidad en Colombia:
Analizadas con las Normas Internacionales de Contabilidad, las
Normas Tributarias, la Presentación y Revelación de los Estados
Financieros. 1987 |
657.026 B638 |
9 |
Siegel, Joel G. Teoría y Problemas de Contabilidad Financiera.
1986 |
657.48076 S555 |
5 |
Rivera Feliciano, Alberto. Contabilidad Intermedia..1986 |
657.044 C759 |
6 |
Hughes, A. Daniel. Diccionario bilingüe. comercial contable y
legal Ingles-Español, Español-Ingles. 1985 |
R 657.03 H893 |
2 |
Bolaños López, Jorge A. Contabilidad para Empresas de Economía
Solidadaria I-II : Análisis a la Teneduría de Libros. 1985 |
657.802 B687 |
4 |
Wanless, P. T. Contabilidad en Épocas de Inflación. 1985 |
657.3 W248 |
2 |
Rodríguez Crespo, Rosa. Apoyo Teórico-Práctico al Curso de
Contabilidad Básica. 1985 |
657.042 R696 |
1 |
Codera Martín, José María. Análisis del Plan Contable.1984 |
657.042 C669 |
1 |
Codera Martín, José María. Contabilidad Básica. 1985 |
657.042 C669C |
1 |
Lara Flores, Elías. Segundo Curso de Contabilidad.. 1984 |
657.044 L318 10 ED |
3 |
Lara Flores, Elías. Primer Curso de Contabilidad: Incluye el
Registro Contable del IVA. 1984 |
657.044 L318 10 ED |
5 |
Pereira, Fernando. Contabilidad para Dirección. 1984 |
|
1 |
Hargadon, Bernard J. Principios de Contabilidad. 1984 |
657 H279 |
4 |
Ballesteros Inda, Nicolás. Fundamentos de Contabilidad. 1984 |
657 B189 |
1 |
Torres Tovar, Juan Carlos. Casos Prácticos de Contabilidad I.
1983 |
657.046 T693C |
2 |
Torres Tovar, Juan Carlos. Contabilidad 1 y2 . 1982 |
657.046 T693I |
2 |
Welsch, Glenn A. Fundamentos de Contabilidad Financiera. 1983 |
657.48 W458 |
1 |
Welsch, Glenn A. Contabilidad de empresas. 1974 |
657.44 W458 |
1 |
Riggs, Henry E. Contabilidad. 1983 |
657.48 R569 |
1 |
Henke, Emerson O. Interpretación de la Información Contable:
Guía para Comprender y Utilizar los Datos de la Contabilidad.
1983 |
657.48 H512 |
2 |
Fess, Philip E. Principios de Contabilidad. 1983 |
657.042 F413 |
2 |
Miller, Martín A. Guía de PCGA: Un Análisis de todos los
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados que se
Encuentran en Vigencia. 1982 |
657.048 M647 |
1 |
Harper, W.M. Biblioteca para Direcciones de Empresas. *T.
Contabilidad de Empresas. 1982 |
658.04 B582 |
14 |
Gordon, Myron J. Contabilidad: un enfoque administrativo.. 1981 |
657.7 G662 |
3 |
Gordon, Myron J. Contabilidad. 1978 |
657.7 G662 |
1 |
Holmes, Arthur W. Contabilidad básica. 1981 |
657.7 H749 |
2 |
Torres Tovar, Juan Carlos.
Casos Prácticos de
Contabilidad. 1981 |
657.046 T693C |
1 |
Torres Tovar, Juan Carlos. Contabilidad 1 y 2. 1981 |
657.046 T693I |
1 |
Torres Tovar, Juan Carlos. Contabilidad. 1981 |
657.046 T693I |
1 |
Quijano P., Heradio León. Contabilidad Intermedia I.
|
PI CA 033 |
1 |
Quijano P., Heradio León. Contabilidad Oficial I. |
PI CA 032 |
1 |
Horwath,
Ernest B.
Contabilidad para Hoteles. 1981 |
657.837.H824 |
1 |
Horngren, Charles T. Contabilidad Financiera: Introducción. 1981 |
657 H813 5ED |
1 |
Horngren, Charles T. Contabilidad. 1981 |
657 H813 3ED |
1 |
Aragón Soldado, Jesús de. Enciclopedia Administración,
Contabilidad y organización de empresas. 1960 |
R 658.003 A659 |
7 |
Blanes Prieto, Joaquín. Diccionario de términos
contables inglés-español-inglés. 1979 |
R657.03 B638 1979 |
2 |
Elizondo López, Arturo. El Proceso Contable. 1979. |
657.3 E43 V.1 |
2 |
Kester, Roy B. Editorial Labor .
Barcelona: 1975. |
657 K42C 3ED 1972 |
7 |
Andersen, Arthur. Diccionario de términos contables y
comerciales. 1969 |
657 03 D545 |
1 |
Beyer,
Robert.
Contabilidad de eficiencia para el planeamiento y control. 1971 |
658.151 B439 |
1 |
De Vos, Henry. Manual de servicios administrativos: la
contribución del contador público a la planeación, los sistemas
y a los controles. 1972 |
658.1510202 D498 |
1 |
Kohler, Eric L. Contabilidad para la gerencia. 1971 |
658.151 B439 |
1 |
Paton, W. A. Manual del Contador. 1968 |
657.402 P312M |
3 |
Bruns, William J. La contabilidad y el comportamiento humano.
1975 |
657.3 83 B899 |
2 |
Ochoa Sarachaga, Joaquín. Contabilidad: Principios, Técnica y
aplicación actualizada.
1974 |
657.4 O16 |
1 |
American Institute of CPAS. Committee on Bank Accounting and
Auditing.
1975 |
657.45 A512 |
1 |
Mejía, Alfonso. Contabilidad gubernamental. 1981 |
657.835 M516 |
1 |
Buitrago Gallo, Hernando. Contabilidad de las sociedades
cooperativas. 1968 |
657.97 B932C |
8 |
Goznes Duch, Antonio. Contabilidad de sociedades, 1976 |
|
1 |
Monroy Cabra, Jaime Enrique. Contabilidad de compañías de
seguros y sociedades corredoras de seguros. 1969 |
657.836 M816 |
1 |
Perdomo Moreno, Abraham. Contabilidad de sociedades mercantiles.
1978 |
657.95 P433 |
2 |
Besteiro Varela, María Avelina. Libro de ejercicios de
contabilidad financiera y de sociedades.
1976 |
657.95076 B561 |
1 |
Cerda
Richart, Baldomero.
Administración y contabilidad de las entidades cooperativas.
1964 |
657.97 C413 |
2 |
Perea, Francisco. La contabilidad por áreas de responsabilidad:
significación contemporánea y humanística. 1980 |
657.48 P426 |
1 |
Rossell, James H. Contabilidad gerencial. 1977 |
657.48 R828 |
1 |
Rivero Romero, José. Supuestos de contabilidad financiera. 1977 |
657.48 R621 |
1 |
Tunick, Stanley B. Principios de Contabilidad Teoría y
Práctica. Diana. México:1964. |
657.46 T626 |
2 |
ALGUNAS FUENTES DE
CONTABILIDAD EN INTERNET:
9. CONTENIDO TEMÁTICO
UNIDAD |
TEMAS |
SESIÓN |
nº HORAS
45Min |
HORAS ACUMU
LADAS |
uno
ACTIVO DISPONIBLE |
TEMAS:
1. EL ACTIVO DISPONIBLE.
1.1 Concepto, cuentas principales.
1.2 Estudio de las cuentas.
1.3 Normas de Contabilidad
1.4 Normas de Control Interno
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Conocer la clasificación y el registro de las cuentas del Activo
disponible, las normas de control interno y las normas que
rigen su contabilización.
METODOLOGÍA:
Exposición estudiantil, cátedra magistral, lectura dirigida,
estudio independiente
LECTURAS:Decreto
reglamentario 2649 de 1993. Norma internacional de contabilidad
No1.
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 90 minutos. Exposición de los
estudiantes 45 minutos. |
1 |
3 |
3 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
1.5 |
.75 |
|
|
|
|
2.25 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
3 |
1 |
1 |
5 |
CM
Cátedra magistral EX Exposición estudiantil EI
Estudio Independiente IN Elaboración de informes, LD
Lectura dirigida, PS Práctica Supervisada, TA
Talleres CB Consulta bibliográfica |
|
|
|
TEMAS:
1.
EL ACTIVO DISPONIBLE
1.4 Normas de control interno
1.5 Conciliación Bancaria.
1.6 Ejercicios de aplicación.
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Conocer y analizar la conciliación bancaria, como un elemento de
control.
METODOLOGÍA: Cátedra
magistral, lectura dirigida, estudio independiente
LECTURAS DE APOYO:
Decreto reglamentario 2649 de 1993.
Norma internacional de contabilidad No 1. Activos de corto plazo
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 90 minutos. |
2 |
2 |
5 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
1.5 |
|
|
|
|
|
1.5 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
1 |
1 |
|
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
uno
ACTIVO DISPONIBLE |
TEMA:1
1.
EL ACTIVO DISPONIBLE
1.6
Ejercicio de aplicación
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Aplicación práctica de parte de los estudiantes de los registros
de las cuentas del activo circulante y desarrollo de la
Conciliación Bancaria.
METODOLOGÍA:
Práctica supervisada, lectura dirigida, estudio independiente
LECTURAS DE APOYO:
Decreto reglamentario 2649 de 1993.
Norma internacional de Contabilidad No 1. Activos de corto
plazo.
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 90 minutos. |
3 |
3 |
8 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
|
|
2.25 |
|
|
|
2.25 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
3 |
1 |
|
1 |
5 |
TEMAS:
1.
EL ACTIVO DISPONIBLE
1.6 Ejercicios de aplicación
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Afianzar mediante ejercicios prácticos el manejo de la
conciliación bancaria.
METODOLOGÍA:
Práctica supervisada, estudio
independiente, lectura dirigida.
LECTURAS DE APOYO:
Decreto reglamentario 2649 de 1993.
Norma internacional de Contabilidad No 1.
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 90 minutos. |
4 |
2 |
10 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
|
|
1.5 |
|
|
|
1.5 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
1 |
1 |
|
2 |
DOS
INVERSIONES
|
TEMAS :
2.
INVERSIONES
2.1
Concepto, descripción y clasificación
2.2
Normas de contabilidad
2.3
Acciones, concepto, normas, contabilización
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Explicar los conceptos sobre las inversiones, su clasificación
en corrientes y permanentes, las normas de contabilidad
nacionales e internacionales, que rigen su registro y
presentación en los estados financieros.
METODOLOGÍA:
Cátedra magistral, lectura
dirigida, estudio independiente
LECTURAS DE APOYO:
Decreto reglamentario 2649 de 1993.
Norma internacional de Contabilidad No1.
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet.
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 135 minutos. |
5 |
3 |
13 |
Horas de Trabajo Presencial |
|
|
|
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
2 |
|
5 |
DOS
INVERSIONES |
TEMAS :
2.INVERSIONES
2.4.Cuotas de interés social
2.5.Bonos. Normas, clasificación, registros
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Conocer el manejo contable de las cuotas de interés social y de
los bonos, de acuerdo con las normas legales, y normas de
contabilidad nacionales e internacionales., registro y su
amortización.
METODOLOGÍA:
Cátedra magistral, práctica supervisada, lectura dirigida,
estudio independiente
LECTURAS DE APOYO:
decreto reglamentario 2649 de 1993.
Norma internacional de contabilidad No 1.http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 45 minutos. Práctica supervisada
del estudiante 45 minutos. |
6 |
2 |
15 |
|
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
.75 |
|
.75 |
|
|
|
1.5 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
|
1 |
1 |
2 |
TEMAS :
2.INVERSIONES
2.6. Normas de control interno
2.7. Precios de mercado
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Analizar las normas de control interno para las
Inversiones y el concepto de valor de mercado como base para su
ajuste.
METODOLOGÍA:
Cátedra magistral, práctica supervisada, lectura dirigida,
estudio independiente
LECTURAS DE APOYO:
Decreto reglamentario 2649 de 1993 y Norma internacional de
contabilidad No1.
www.contaduría.gov.co/paginas/normatividad.
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 90 minutos. Práctica supervisada
del estudiante 45 minutos. |
7 |
3 |
18 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
1.5 |
|
.75 |
|
|
|
2.25 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
2 |
3 |
|
5 |
TEMAS :
2. INVERSIONES
2.8.Ejercicios de aplicación
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Aplicación práctica de parte de los estudiantes, bajo
supervisión del profesor de los registros de las inversiones.
METODOLOGÍA:,
práctica supervisada, lectura dirigida, estudio independiente
LECTURAS DE APOYO:
Decreto reglamentario 2649.
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet
DURACIÓN:
Práctica supervisada del estudiante 90 minutos. |
8 |
2 |
20 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
|
|
1.5 |
|
|
|
1.5 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
1 |
1 |
|
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TRES
DEUDORES
TRES
DEUDORES |
TEMAS :
3-
DEUDORES
3.1
Descripción, clasificación
3.2
Normas de contabilidad
3.3
Clientes
3.4
Cuentas por cobrar a socios y accionistas
3.5
Anticipos de impuestos y contribuciones
3.6
Otros deudores
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Explicar las diferentes operaciones de crédito, su registro y
las normas de contabilidad para su registro..
METODOLOGÍA:
Cátedra magistral, práctica supervisada, lectura dirigida,
estudio independiente
LECTURAS DE APOYO:
decreto reglamentario 2649.
www.gestiopolis.com/recursos/documentos.
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 90 minutos. Práctica supervisada
del estudiante 45 minutos. |
9 |
3 |
23 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
1.5 |
|
.75 |
|
|
|
2.25 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
3 |
2 |
|
5 |
TEMAS :
3.DEUDORES
3.7
Causación de ingresos por intereses
3.8
El factoring
3.9
Normas de control interno
3.10 Ejercicios de aplicación
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Explicar el factoring, como herramienta financiera, su
registro y prersentación en los estados financieros y las normas
de control interno para los deudores.
METODOLOGÍA:
Cátedra magistral, estudio
independiente
LECTURAS DE APOYO:
Plan Único de Cuentas para Comerciantes D. 2650 /93.
www.monografias.com/financiera/factoring
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 90 minutos. Práctica supervisada
del estudiante 45 minutos. |
10 |
2 |
25 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
1.5 |
|
|
|
|
|
1.5 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
2 |
|
|
2 |
TEMAS :
3
DEUDORES
3.10 Análisis de cartera y provisiones
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Explicar la importancia de el análisis de cartera, las
provisiones para cuentas incobrables y sus registros.
METODOLOGÍA: Cátedra
magistral, práctica supervisada, lectura dirigida, estudio
independiente
LECTURAS DE APOYO:
www.ciberconta.unizar.es/
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 90 minutos. Práctica supervisada
del estudiante 45 minutos. |
11 |
3 |
28 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
1.5 |
|
.75 |
|
|
|
2.25 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
4 |
1 |
|
5 |
TRES
DEUDORES
|
TEMAS :
3.
DEUDORES.
3.10.Ejercicios de aplicación
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
aplicación práctica de los registros en las cuentas de deudores,
análisis de cartera y provisiones. Explicar la importancia del
análisis de cartera , la provisión para cuentas incobrables y
sus registros.
METODOLOGÍA:
, práctica supervisada.
LECTURAS DE APOYO:
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet
DURACIÓN:
Práctica supervisada 90 minutos. |
12 |
2 |
30 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
|
|
1.5 |
|
|
|
1.5 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
2 |
|
|
|
2 |
TEMAS :
3.DEUDORES
3.10 Ejercicios de aplicación
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Aplicación práctica de análisis de cartera y reconocimiento de
las provisiones.
METODOLOGÍA:
práctica supervisada, lectura dirigida, estudio independiente.
LECTURAS DE APOYO:
.
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet.
DURACIÓN:
Práctica supervisada del estudiante 135 minutos. |
13 |
3 |
33 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
|
|
2.25 |
|
|
|
2.25 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
3 |
1 |
1 |
|
5 |
CUATRO
INVENTARIOS. |
TEMAS :
4.INVENTARIOS
4.1.Concepto, clasificación e importancia
4.2.Flujo de costos de inventario
4.3.Sistemas de inventarios
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Explicar el concepto e importancia de los inventarios, su flujo
y los sistemas de inventarios para su registro y
control.
METODOLOGÍA:
Cátedra magistral, , lectura dirigida, estudio independiente
LECTURAS DE APOYO:
Norma Internacional de Contabilidad No2 y
Decretoreglamentario2649.
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 90 minutos. |
14 |
2 |
35 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
1.5 |
|
|
|
|
|
1.5 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
1 |
1 |
|
2 |
CUATRO
INVENTARIOS
CUATRO
INVENTARIOS. |
TEMAS :
4. INVENTARIOS
4.4.Normas de contabilidad
4.5.Métodos de valuación de inventarios
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Dar a conocer las normas de contabilidad nacionales e
internacionales, para el registro de los inventarios, y los
diferentes métodos para su valuación
METODOLOGÍA:
Cátedra magistral, práctica supervisada, lectura dirigida,
estudio independiente
LECTURAS DE APOYO:
Norma Internacional de Contabilidad No2 Decreto2649.
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet.
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 90 minutos. Práctica supervisada
del estudiante 45 minutos. |
15 |
3 |
38 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
1.5 |
|
.75 |
|
|
|
2.25 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
4 |
1 |
|
5 |
TEMAS :
4. INVENTARIOS
4.6.Normas de control interno
4.7.Sistema de inventario justo a tiempo (JAT)
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Explicar las normas de control interno para los inventarios.
METODOLOGÍA:
.Cátedra magistral, lectura dirigida, estudio independiente
LECTURAS DE APOYO:
Norma Internacional de Contabilidad 2 Inventarios. Vigente a
partir de enero 1 de 2005.
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 90 minutos. |
16 |
2 |
40 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
1.5 |
|
|
|
|
|
1.5 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
1 |
1 |
|
2 |
TEMAS :
4. INVENTARIOS
4.8.Ajustes por inflación
4.9
Levantamiento de inventarios físicos
4.10
Ejercicios de aplicación
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Conocer la importancia de la realización de los inventarios
físicos, como medida de control, y la aplicación práctica de
ejercicios.
LECTURAS DE APOYO:
Decreto 2649.Norma Internacional de Contabilidad 2
Inventarios. Vigente a partir de enero 1 de 2005.
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet.
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 45 minutos. Práctica supervisada
del estudiante 90 minutos. |
17 |
3 |
43 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
.75 |
|
1.5 |
|
|
|
2.25 |
Horas de Trabajo Independiente
|
|
|
|
4 |
1 |
|
5 |
CUATRO
INVENTARIOS
|
TEMAS:
4.INVENTARIOS
4.10 Ejercicios de aplicación.
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Aplicación práctica por parte de los estudiantes, del manejo de
los sistemas, métodos de valuación de inventarios..
METODOLOGÍA:
práctica supervisada, lectura dirigida, estudio independiente
LECTURAS DE APOYO:
Norma Internacional de Contabilidad 16 Propiedades Planta y
Equipo. Vigente a partir de enero 1 de 2005.
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet
DURACIÓN:
Práctica supervisada del estudiante 90 minutos. |
18 |
2 |
45 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
|
|
1.5 |
|
|
|
1.5 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
2 |
|
|
|
2 |
CINCO
PROPIEDADES
PLANTA Y
EQUIPO
|
TEMAS:
5.PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
5.1 Descripción y clasificación.
5.2 Normas de contabilidad.
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Análisis de las cuentas de los activos productivos, su
clasificación y las normas de contabilidad para su registro y
presentación.
METODOLOGÍA:
Cátedra magistral, lectura dirigida, estudio independiente
LECTURAS DE APOYO:
Norma Internacional de Contabilidad 16 Propiedades Planta y
Equipo.decreto reglamentario 2649..
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet.
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 135 minutos. |
19 |
3 |
48 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
2.25 |
|
|
|
|
|
2.25 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
4 |
1 |
|
5 |
TEMAS:
5 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
5.3 Métodos de depreciación
5.4 Amortización y agotamiento (recursos naturales)
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Explicar los diferentes métodos de depreciación, y de
amortización y agotamiento, y su incidencia en la
determinación de las utilidades e impuestos.
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 45 minutos. Práctica supervisada
del estudiante 45 minutos.
METODOLOGÍA:
Cátedra magistral, práctica supervisada, lectura dirigida,
estudio independiente
LECTURAS DE APOYO:
Norma Internacional de Contabilidad 16 Propiedades Planta y
Equipo. Vigente a partir de enero 1 de 2005.
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, Internet |
20 |
2 |
50 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
.75 |
|
.75 |
|
|
|
1.5 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
1 |
1 |
|
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TEMAS:
5-PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
5.5. El leasing
5.6.Normas de control interno
5.7 Ejercicios de aplicación
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Analizar el leasing como herramienta de decisión financiera, las
normas de control interno de los activos
productivos, con ejercicios prácticos.
METODOLOGÍA:
Cátedra magistral, práctica supervisada, lectura dirigida,
estudio independiente
LECTURASDEAPOYO:
www.gestiopolis.com/canales7financiera/articulos/1.4/leasing.
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet.
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 90 minutos. Práctica supervisada
del estudiante 45 minutos. |
21 |
3 |
53 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
1.5 |
|
.75 |
|
|
|
2.25 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
4 |
1 |
|
5 |
TEMAS:
5. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
5.7 Ejercicios de aplicación
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Aplicación práctica de ejercicios para el registro y la
depreciación de los activos productivos.
METODOLOGÍA:,
práctica supervisada, lectura dirigida, estudio independiente
LECTURASDEAPOYO:
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet
DURACIÓN:
Práctica supervisada del estudiante 90 minutos. |
22 |
2 |
55 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
|
|
1.5 |
|
|
|
1.5 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
1 |
1 |
|
2 |
seis
ACTIVOS INTANGIBLES
|
TEMAS:
6.ACTIVOS INTANGIBLES
6.1.Descripción y clasificación
6.2.Normas de contabilidad
6.3.Marcas y patentes
6.4.Franquicias
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Analizar y explicar los conceptos de los activos intangibles, su
importancia y las normas para su reconocimiento y amortización.
METODOLOGÍA:
Cátedra magistral, práctica supervisada, lectura dirigida,
estudio independiente
LECTURAS DE APOYO:
Norma Internacional de Contabilidad No 38. Decreto reglamentario
2649.
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet.
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 145 minutos. |
23 |
3 |
58 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
2.25 |
|
|
|
|
|
2.25 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
3 |
2 |
|
5 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
seis
ACTIVOS INTANGIBLES
|
TEMAS:
6.ACTIVOS INTANGIBLES
6.5.Costos de investigación y desarrollo
6.6.Capital intelectual
6.7.Ejercicios de aplicación
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Analizar y aplicar los conceptos básicos de el reconocimiento
de los intangibles generados por el recurso humano y su
importancia en las organizaciones.
METODOLOGÍA: Cátedra
magistral, práctica supervisada, lectura dirigida, estudio
independiente
LECTURAS DE APOYO:
Norma Internacional de Contabilidad No38..
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 45 minutos. Práctica supervisada
del estudiante 45 minutos. |
24 |
2 |
60 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
.75 |
|
.75 |
|
|
|
1.5 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
1 |
1 |
|
2 |
TEMAS:
6.ACTIVOS INTANGIBLES.
6.8.Ejercicios de aplicación.
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Analizar las normas para el reconocimiento y presentación de los
activos diferidos, mediante la aplicación de prácticas
dirigidas.
METODOLOGÍA:,
práctica supervisada, lectura dirigida, estudio independiente
LECTURAS DE APOYO:
Norma Internacional de Contabilidad No38..
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 45 minutos. Práctica supervisada
del estudiante 90 minutos. |
25 |
3 |
63 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
|
|
2.25 |
|
|
|
2.25 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
2 |
2 |
1 |
|
5 |
ACTIVOS
DIFERIDOS |
TEMAS:
7. ACTIVOS DIFERIDOS
7.1 Concepto, descripción, clasificación
7.2 normas de Contabilidad
7.3 Gastos pagados por anticipado
7.4 Cargos diferidos.
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Estudio y aplicación de las normas para el registro y
clasificación de los activos diferidos.
METODOLOGÍA:
Cátedra magistral, práctica supervisada, lectura dirigida,
estudio independiente
LECTURAS DE APOYO:
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet.
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 45 minutos. Práctica supervisada
del estudiante 45 minutos. |
26 |
2 |
65 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
.75 |
|
.75 |
|
|
|
1.5 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
1 |
1 |
|
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACTIVOS
DIFERIDOS
|
TEMAS:
7. ACTIVOS DIFERIDOS
7.5
Ajustes por inflación y amortización.
7.6
Normas de control interno.
7.7
Ejercicios de aplicación.
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Aplicación práctica de los conceptos para el registro,
clasificación de los activos diferidos y el estudio de las
normas de control interno..
METODOLOGÍA:
Cátedra magistral, práctica supervisada, lectura dirigida,
estudio independiente
LECTURAS DE APOYO:
Http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet.
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 45 minutos. Práctica supervisada
del estudiante 90 minutos. |
27 |
3 |
68 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
.75 |
|
1.5 |
|
|
|
2.25 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
3 |
2 |
|
5 |
OCHO
OTROS ACTIVOS |
TEMAS:
8. OTROS ACTIVOS
8.1 Naturaleza, descripción
8.2. normas de contabilidad
8.3.Ejercicios de aplicación.
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Estudio y aplicación de las normas para el registro y
clasificación de otros activos.
METODOLOGÍA:
Cátedra magistral, práctica supervisada, lectura dirigida,
estudio independiente
LECTURAS DE APOYO:
El Cierre Contable..
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet.
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 45 minutos. Práctica supervisada
del estudiante 45 minutos. |
28 |
2 |
70 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
.75 |
|
.75 |
|
|
|
1.5 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
1 |
1 |
|
2 |
NUEVE
VALORIZACIONES, |
TEMAS:
9. VALORIZACIONES
9.1
Concepto, naturaleza y descripción.
9.2
Normas de contabilidad.
9.3
Contabilización.
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Análisis y aplicación de las normas de contabilidad, para el
reconocimiento y registro de las valorizaciones.
METODOLOGÍA:
Cátedra magistral, práctica supervisada, lectura dirigida,
estudio independiente
LECTURAS DE APOYO:
Decreto reglamentario 2649 de 1993. 2005.
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet
DURACIÓN:
Cátedra Magistral del profesor 90 minutos. Práctica supervisada
del estudiante 45 minutos. |
29 |
3 |
73 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
1.5 |
|
.75 |
|
|
|
2.25 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
3 |
2 |
|
5 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NUEVE
VALORIZACIONES, |
TEMAS:
9. VALORIZACIONES
9.4 Ejercicios de aplicación.
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Aplicación práctica de los conceptos de
valorización.
METODOLOGÍA:práctica
supervisada, lectura dirigida.
LECTURAS DE APOYO:
El caso WorldCom.
http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/lecturascontab.htm
RECURSOS DE APOYO:
Ciberlibro Fundamentos de Contabilidad Financiera. Un Enfoque
Internacional, internet
DURACIÓN:
Práctica supervisada 90 minutos. |
30 |
2 |
75 |
|
CM |
EX |
PS |
EI |
LD |
CB |
S |
Horas de Trabajo Presencial |
|
|
1.5 |
|
|
|
1.5 |
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
2 |
|
|
|
2 |
RESUMEN
DEL TRABAJO ACADÉMICO
Estudiantil |
TOTAL HORAS SEMESTRALES |
|
Clase Magistral |
Exposición |
Práctica Supervisada |
Estudio Independiente |
Lectura Dirigidas |
Consulta
Biblio. |
Horas de Trabajo Presencial |
28.5 |
.75 |
27 |
|
|
|
Horas de Trabajo Independiente |
|
|
|
72 |
32 |
3 |
Total semestre |
56.25 |
107 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LUIS ALFONSO CALVO ARIAS.
Febrero de 2006
|
|