ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

 

Ø            CALENDARIO

Inicio de clases                   28 de septiembre de 2001

Finalización del curso        marzo de 2003

 

Ø            OBJETIVO DEL PROGRAMA

Capacitar profesionales en el área de Ingeniería de la Construcción, para formular proyectos de desarrollo y para adoptar e innovar tecnologías.

 

Ø            ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

·                Planeación, Programación y Control de Obra.

·                Software de Presupuestos.

·                Control de Costos, Almacenes e Inventarios.

·                Ingeniería Financiera.

·                Efecto Ambiental de Obras Civiles.

·                Formulación, Evaluación y Control de Proyectos.

·                Geotecnia Aplicada a la Construcción.

·                Construcción de Cimentaciones.

·                El Concreto.

·                Construcción de Estructuras de Concreto.

·                Construcción de Estructuras Metálicas.

·                Mampostería Estructural.

·                Construcción de Estructuras en Madera.

·                Presupuesto y Finanzas de la Construcción.

·                Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias en Edificaciones.

·                Instalaciones Eléctricas en Edificaciones.

·                Construcción de Acabados Arquitectónicos.

·                Construcción de Vías y Pavimentos.

 

Ø            A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO

A Ingenieros Civiles y Arquitectos, con experiencia profesional mínima de dos (2) años.

 

Ø            DURACIÓN

Tres (3) semestres, con dedicación de tiempo parcial.

Las actividades académicas se desarrollarán los viernes de 2:00 a 6:00 p.m. y de 7:00 a 10:00 p.m., y los sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

 

Ø            TÍTULO QUE OTORGA

Especialista en Ingeniería de la Construcción.

 

Ø            DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA INSCRIPCIÓN

·                Formulario de solicitud de admisión, debidamente diligenciado. Para adquirir el formulario deben consignarse $72.000 en la cuenta 290-72027-5 del Banco del Popular y enviar el recibo al Instituto de Posgrado.

·                Fotocopia del título profesional y del acta de grado.

·                Calificaciones de pregrado debidamente certificadas.

·                Hoja de vida documentada, certificando la experiencia profesional.

·                Dos (2) fotografías de 3x4 cm.

 

Ø            CRITERIOS DE SELECCIÓN

Los puntajes totales se obtienen sumando los siguientes aspectos, así:

 

·                Las calificaciones de pregrado.           Se considera el promedio aritmético de las notas aprobatorias de todas las asignaturas del pregrado, en escala de 0.0 a 5.0. Se asignan 60 puntos para un promedio de 3.0, y un (1) punto por cada décima adicional.

 

·                La experiencia profesional.                  Se reconoce la experiencia profesional certificada y posterior a la obtención del título, asignando 4 puntos por cada año, sin exceder de 20 puntos.

 

·                La entrevista personal.

 

Serán admitidos los aspirantes con los mayores puntajes totales, no inferiores al mínimo de 70 puntos y sin exceder el cupo máximo.

 

Ø            CUPO MÁXIMO

Veintiocho (28) estudiantes

 

Ø            COSTO DE LA MATRÍCULA

Veinte (20) salarios mínimos mensuales vigentes, distribuidos así:

-   Siete (7) salarios mínimos por el primer semestre.

-   Seis  (6) salarios mínimos por el segundo semestre.

-   Siete (7) salarios mínimos por el tercer semestre.

Con el pago del primer semestre es indispensable constituir un pagaré por el valor del saldo de la matrícula.

 

 

INFORMES

Instituto de Estudios de Posgrado en Ingeniería Civil

Universidad del Cauca. Calle 5 No. 4-70. Popayán, Colombia

Tel. (2) 823 48 10 – 823 29 05 FAX (2) 823 29 05

e-mail: ipic@atenea.ucauca.edu.co

 

 

Salir