Desarrollo del producto “iCom Centrex IP” sobre una arquitectura de servicios convergentes soportada con tecnologías abiertas.

Entidad ejecutora

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Entidad beneficiaria

AVATAR LTDA

 

 

Descripción del Proyecto.

RESUMEN DEL PROYECTO.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Antecedentes.

Justificación.

OBJETIVOS DEL PROYECTO.

Objetivo General

Objetivos Específicos:

IMPACTOS ESPERADOS

 

 


Información General del Proyecto

 

Título del proyecto

Desarrollo del producto “iCom Centrex IP” sobre una arquitectura de servicios convergentes soportada con tecnologías abiertas.

Entidad beneficiaria

Avatar Ltda.

Entidad ejecutora

Universidad del Cauca

Otras instituciones participantes

-

Duración del proyecto (Meses)

24 meses

 

Descripción del Proyecto

 

RESUMEN DEL PROYECTO

 

El sector de las telecomunicaciones y más específicamente la telefonía en todo el mundo se encuentra ante un punto de inflexión que separa el lastre de décadas de adormecimiento en innovación debido a las características del negocio, de un nuevo mundo de posibilidades dominado por la competitividad, la innovación y la diferenciación de servicios.

 

El desarrollo generado al fusionar las tecnologías de Internet y de voz ha desencadenado un potencial enorme de innovación en servicios, principalmente porque las especificaciones están abiertas, existen protocolos estandarizados y porque todo el mundo tiene acceso al conocimiento.

 

IMS y NGN son las tendencias tecnológicas que guían los desarrollos para buscar la integración de redes y servicios elevando la optimización de la infraestructura y extender el alcance al mayor número de usuarios con servicios innovadores a través de SIP, el protocolo de inicio de sesión adoptado de manera contundente por la industria.

 

Un escenario idóneo para ofrecer servicios avanzados de telecomunicaciones que integren la telefonía fija y móvil, permitan capacidades de presencia y colaboración, y permita dar un paso contundente hacia la ubicuidad, es el de Hosted IP PBX.

 

Actualmente existen y se están desarrollando plataformas de Centrex IP que permiten a un operador, ofrecer el servicio Hosted IP PBX, sin embargo hay restricciones en cuanto a costos de capital, costos operativos y extensibilidad en cuanto a servicios, porque estas soluciones son cerradas, tal como en los inicios de la telefonía.

 

Es por tanto imperioso y por eso, objeto de esta propuesta, la creación de una solución de Centrex IP basada en una arquitectura de servicios convergentes y soportada con tecnologías abiertas, que integre los más importantes desarrollos tecnológicos de software libre y que incorpore las características demandadas por los operadores para ofrecer un servicio de Hosted IP PBX confiable, escalable, que permita el rápido despliegue de nuevos servicios y que esté respaldada por una empresa seria.

 

El desarrollo de un proyecto de esta magnitud requiere de un esfuerzo enorme, tanto en lo económico como en lo investigativo, un esfuerzo que para Avatar Ltda., la empresa promotora y beneficiaria, sería casi imposible sin financiación externa.  Fue así como gracias a las relaciones existentes entre Parquesoft y la Universidad del Cauca, se encontró una posible solución al integrar un equipo entre la empresa y el grupo de I+D en ingeniería Telemática para desarrollar la propuesta y presentarla a Colciencias.

 

Con el exitoso desarrollo de este proyecto será posible poner a disposición del sector de las telecomunicaciones, un desarrollo tecnológico de alto nivel que recoge los más importantes esfuerzos de la comunidad de software libre para construir una solución de la misma naturaleza, aplicable al contexto nacional y constituyendo a la vez un impulso de los sectores productivo y académico colombianos hacia el entorno global.

 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 

Antecedentes

 

La telefonía desde sus inicios se basó en tecnologías de conmutación de circuitos que no han experimentado avances significativos, fundamentalmente porque no existieron impulsores a la innovación interesados en cambiar el modelo de ‘voz’ tradicional.

 

Las características y servicios ofrecidos por los operadores de telefonía a través de centrales (PBX) y de sus redes de conmutación de circuitos, han sido definidas por los grandes fabricantes de hardware quienes constituyeron un freno a la innovación de servicios por parte de los usuarios, porque sus plataformas son completamente propietarias, cerradas e incapaces de implementar las mejoras funcionales demandadas por el entorno empresarial de la era moderna, cada vez más exigentes en sus sistemas de comunicación y habituados a la flexibilidad e innovación constante de los sistemas de información Web más recientes.

 

Mientras la telefonía convencional ha levantado muros a la innovación, facilidad de uso (habitualmente se conocen un 20% de las funcionalidades de las PBX y se usan menos de un 10%) y reducción de costos, los servicios a través de Internet como el e-mail y las aplicaciones Web, han revolucionado el entorno empresarial debido en gran medida a la innovación constante en aplicaciones y servicios impulsada por los propios usuarios, basada en estándares abiertos que han contribuido a su elevada difusión y a unos costos altamente competitivos, que han permitido su rápida implantación en empresas y organizaciones de todo tipo.[1]

 

Ahora bien, las comunicaciones a través de Internet han evolucionado sustancialmente en las últimas décadas. Hoy en día, el amplio despliegue de las redes de acceso de banda ancha, sumada a la optimización de los mecanismos de compresión y transmisión, abre la posibilidad de ofertar nuevos servicios de voz y video en tiempo real, a través de redes de conmutación de paquetes. En este contexto se han ido desarrollando variedad de soluciones basadas en la tecnología de voz sobre IP (VOIP), y surgiendo nuevos servicios a medida que los recursos de red van incrementándose, esto sumado a los siempre cambiantes y cada vez más exigentes requerimientos de los clientes, hace que los operadores tengan que innovar continuamente su oferta de servicios y redes. La siguiente gráfica muestra la tendencia de crecimiento de la voz sobre IP en el mundo:

 

La convergencia de servicios, aplicaciones y dispositivos impulsa esta tendencia, donde el cliente espera cada vez más y mejores servicios a un costo competitivo. Las Redes de Nueva Generación NGN (Next Generation Networks) constituyen un concepto que permite avanzar hacia la consecución de este objetivo.

 

De forma paralela al desarrollo de nuevas tecnologías, el panorama ha ido cambiando de forma continua para los operadores y proveedores de servicios. Las actuales tecnologías y capacidades de las redes facilitan la entrada de nuevos agentes en el mercado de las telecomunicaciones que desafían los modelos de negocio existentes.

 

Para mantener su competitividad, los operadores deben ofrecer los servicios tradicionales a un costo más bajo, a la vez que tienen que llevar a cabo una transición controlada hacia un entorno multiservicio con el fin de suministrar nuevas aplicaciones que les mantengan un nivel adecuado de ingresos.

 

El primer objetivo de un operador tradicional de telecomunicaciones, en la ruta para llegar a contar con una infraestructura multiservicios, es la VoIP, debido a su gran demanda sustentada en una reducción significativa de costos de larga distancia. Su crecimiento puede verse en la figura 1, en donde se aprecia un comportamiento exponencial en la adquisición de líneas VoIP en el mercado global. La masificación de servicios de VoIP se ha dado principalmente en el mercado residencial, sin embargo, el mercado de las pequeñas y medianas empresas (SMB) tiene un potencial enorme de consumo para servicios de telefonía IP, que está basada en la tecnología VoIP, pero que adiciona un conjunto de funcionalidades propias de las necesidades de comunicación en una organización, sobrepasando lo que ofrece una PBX tradicional.

 

 

Figura 1. Millones de líneas VoIP

Fuente: TIA Market Review and Forecast, CTIA

 

 

Ahora bien, las empresas tienen dos alternativas genéricas para adoptar a la telefonía IP como solución a sus necesidades de comunicación de voz:

 

  1. PBX IP

 

Opera de manera similar a una PBX tradicional, pero incorpora la tecnología VoIP, adicionando un amplio espectro de servicios como mensajería unificada, extensiones virtuales[2], administración del sistema a través de interfaces de usuario por Web, entre otras. Esta opción es a menudo adoptada por empresas que requieren de los beneficios de la VoIP y que cuentan con al menos una persona dedicada a la administración de tecnologías de información y comunicación (TICs) en la organización, quien también hace las veces del técnico de telefonía, solo que ya no es necesario tender cableado de voz, interconectar pares telefónicos, ni configurar en la planta telefónica cada cambio por pequeño que sea. En este escenario, el administrador de TICs cuenta con una única red que converge los datos y la voz.

 

La figura 2 sintetiza el escenario de las organizaciones que adoptan las PBX IP como solución de telefonía. Generalmente cuentan también con acceso a Internet o canales WAN con otras sedes de su organización que usan para transmitir sus llamadas telefónicas, ahorrando así en su facturación de larga distancia teniendo una PBX IP en cada sede, de no ser así, al menos una gateway que convierta la VoIP en señales de voz que sean recibidas por la PBX o teléfonos tradicionales.

 

Figura 2. Solución de telefonía IP basada en PBX IP

 

  1. CENTREX IP

 

Uno de los servicios prestados por los proveedores de telecomunicaciones desde hace varios años para ganar terreno en el mercado corporativo es el Centrex, que le permite a una empresa disponer de los servicios básicos que ofrece una PBX sin tener que invertir en comprarla. Así, una empresa podría disponer de líneas telefónicas de la red pública y un conjunto más grande de extensiones internas, que en realidad son manejadas por la plataforma de centrex del proveedor, simulando una especie de PBX virtual.

 

El servicio de Hosted IP PBX, provisto a través de una plataforma Centrex IP, nace como la evolución del servicio de Centrex tradicional. Constituyéndose sobre la tecnología VoIP permite a una empresa disponer de las características de una PBX IP a través de un acceso a Internet de banda ancha, sin necesidad de implantar ningún dispositivo hardware (PBX IP) o software complejo, y por lo tanto sin inversión inicial en la compra de la planta telefónica, en lugar de ello, se pagará una tarifa mensual al operador. El acceso a Internet se utiliza para el transporte de la voz hacia la plataforma de Centrex IP ubicada en las instalaciones del operador de telecomunicaciones. Así, el usuario sólo necesita teléfonos IP o terminales compatibles SIP para disponer de toda una solución de telefonía IP corporativa. La figura 3 muestra el esquema básico de centrex IP.

 

 

Figura 3. Solución de telefonía IP basada en Centrex IP

 

En lo que concierne a la primera alternativa, desde hace dos años, Avatar Ltda[3]. ofrece el producto iCom PBX IP para llegar a este mercado. Se trata de un sistema de telefonía corporativa basado en Asterisk[4], la PBX open source más reconocida en el mundo, y Destar[5], una interfaz de administración web para Asterisk con licencia GPL[6], proyecto que es liderado por el equipo de ingenieros de Avatar.

 

Para esta propuesta es relevante profundizar en la segunda alternativa. El modelo Hosted IP PBX, suministrado a través de una plataforma de Centrex IP en las instalaciones del operador, elimina las inversiones iniciales de infraestructura y permite a las empresas disfrutar de los servicios de voz actuales y servicios de nueva generación.

 

Los beneficios inmediatos para las empresas clientes de un operador que ofrezca el servicio de hosted IP PBX pueden resumirse en:

 

 

Con el modelo Hosted IP PBX, el operador administra el servicio de telefonía de sus clientes, responsabilidad que delega en la plataforma de Centrex con la que cuente, realmente una gran responsabilidad, pero a la vez una gran oportunidad para poder competir si abre una oferta de servicios innovadores dirigidos al uso corporativo, que se implementan una sola vez en la plataforma de centrex, extendiendo sus beneficios automáticamente a todos los clientes. En definitiva, el servicio de Centrex IP es una gran oportunidad para los proveedores de servicios convergentes, principalmente ahora, dado el acelerado crecimiento de la infraestructura de redes de acceso y por ende de los anchos de banda en canales de datos.

 

El servicio de Centrex IP opera de manera similar al centrex convencional, pero aporta la pieza faltante en el rompecabezas de la convergencia de servicios para el mercado corporativo.

 

Justificación

 

La mayoría de plataformas de Centrex IP que se encuentran en el mercado son propietarias y desarrolladas con tecnologías cerradas, por lo cual entre otras cosas, la escalabilidad es baja o está sujeta a  términos de licenciamiento particulares, dificultado la versatilidad del servicio ante una demanda variable.

 

Este es el escenario que ha estado dominando por años la industria de las telecomunicaciones, un número reducido de fabricantes que imponen los estándares y que protegen sus tecnologías cerrándolas, algo paradójico si se de lo que se trata es de contar con estándares, sin embargo esa es una realidad.

 

Por ejemplo, cuando un operador de servicios de telecomunicaciones monta su infraestructura, tiene que pensar muy bien cuál fabricante será su proveedor permanente, porque difícilmente podrá combinar equipos de diversas marcas en el futuro, así que los servicios que pueda ofrecer a sus clientes no serán los que estos requieran, sino los que el fabricante de sus equipos le provea, servicios genéricos porque el fabricante no va a diseñar particularidades para cada uno de sus cientos o miles de operadores clientes.

 

Avatar Ltda. ha podido comprobar la necesidad que tienen los operadores de Internet y Telefonía en Colombia, Guatemala y Estados Unidos, de proveer el servicio de hosted IP PBX con funcionalidades básicas sobre los canales de acceso a Internet que sus clientes contratan, a través de una plataforma de Centrex IP abierta, escalable y de costos acsequibles.

 

Esto se logró a través de un proceso que inició cuando la empresa SkytelUS[7] de Miami Estados Unidos, buscaba una plataforma de centrex IP que le sirviera para ofrecer el servicio de Hosted IP PBX a sus clientes de canal de Internet, además porque también vende líneas telefónicas fijas. Así, SkytelUS contactó a Avatar a través de un socio de negocios que referenció el producto iCom PBX IP, el cual evidentemente no es un centrex IP, sin embargo, se convirtió en una alternativa atractiva cuando el representante de SkytelUS viajó a Popayán en octubre de 2005 e hizo un mayor acercamiento, verificándose un conjunto inicial de funcionalidades y planteándose unos requerimientos adicionales que se requería implementar.

 

Actualmente, SkytelUS está realizando pruebas del servicio de Hosted IP PBX en Miami usando el sistema implementado por Avatar con unos clientes piloto.

 

Sin embargo, ahora resulta evidente para Avatar que es necesario iniciar un proyecto para construir una solución a la demanda identificada, puesto que debido a su diseño, iCom PBX IP no soportará los requerimientos que se prevén para una plataforma de centrex IP, principalmente debido a dos factores:

 

  1. El sistema no posee las características necesarias para lograr escalabilidad.
  2. El mercado está demandando servicios de valor agregado que puedan ser construidos y desplegados rápidamente, sin embargo, iCom PBX IP no posee una plataforma para tal efecto.

 

El problema identificado en este apartado encuentra una gran oportunidad en el nuevo contexto de convergencia planteado, con redes de transporte basadas en IP, una tendencia en el aumento de los anchos de banda, tecnologías abiertas y software libre. Sin embargo, hay un gran camino que recorrer para explotar la potencialidad de la tecnología VoIP para diferenciarse a través de innovadores servicios de valor agregado.

 

OBJETIVOS DEL PROYECTO

 

Objetivo General:

 

Desarrollar el producto “iCom Centrex IP” como una excelente alternativa  en plataforma para telefonía IP alojada, con características innovadoras para los operadores de telecomunicaciones y atractivas para los clientes corporativos, con una arquitectura de servicios convergentes enmarcada en Redes de Nueva Generación (NGN) y soportada con tecnologías abiertas, permitiendo a Avatar Ltda posicionarse como proveedor de tecnología y servicios para telefonía IP en el mercado nacional e internacional.

 

Objetivos Específicos:

 

  1. Diseñar una arquitectura abierta de Centrex IP que permita el despliegue de servicios SIP convergentes, en el contexto de IMS y Redes de Nueva Generación. Este objetivo está enmarcado dentro del trabajo de investigación de un candidato a maestría en el área de telemática de la Universidad del Cauca.

 

  1. Implementar el producto iCom Centrex IP a partir de la construcción y/o integración de los componentes definidos en la arquitectura abierta.

 

  1. Implementar un servicio SIP convergente sobre el producto iCom Centrex IP incorporando capacidades de presencia, y validándolo sobre la infraestructura del operador de telecomunicaciones SkytelUS.

 

  1. Generar un conjunto de recomendaciones para el desarrollo de servicios SIP para Centrex IP con tecnologías libres.

 

  1. Consolidar la base de conocimiento de la empresa a través del proceso de investigación soportado por un prestigioso grupo de I+D, con una sólida experiencia en servicios telemáticos.

 

  1. Lograr que iCom Centrex IP sobrepase un adecuado plan de pruebas que garantice su calidad y  confiabilidad.

 

  1. Incorporar a la base de conocimiento del Grupo de Ingeniería Telemática de la Universidad del Cauca, el diseño final de la arquitectura abierta de Centrex IP y la plataforma iCom Centrex IP incluyendo su código fuente y toda la documentación técnica  generada, como una base que permita continuar las investigaciones en esta área.

 

  1. Desarrollar un estudio de mercados y formular un plan de mercadeo que permita estimar el mercado potencial de  iCom Centrex IP y posicionar a Avatar Ltda como proveedor de tecnología y servicios de telefonía IP a nivel nacional e internacional.

 

 


RESULTADOS/PRODUCTOS ESPERADOS

 

Fortalecimiento de la capacidad científica tecnológica.

 

Formación

Descripción

Personas

Beneficiario(s)

Tesis de maestría en Ingeniería Área Telemática

Consolidación de la base de conocimiento del grupo de investigación a través del trabajo de investigación: “Arquitectura abierta de Centrex IP que permita el despliegue de servicios SIP convergentes, en el contexto de Redes de Nueva Generación”

Validación y desarrollo del trabajo de investigación en un escenario real.

Un estudiante de maestría.

Entidad ejecutora.

Entidad beneficiaria.

Trabajos de Fin de Carrera: Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

 

Consolidación de la base de conocimiento del grupo de investigación a través del desarrollo de trabajos de grado de estudiantes de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.

Dos estudiantes de últimos semestres de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.

 

Entidad ejecutora.

Entidad beneficiaria.

 

Apropiación social del conocimiento.

 

Publicación

Descripción

Cantidad

Beneficiario(s)

Artículos en revista nacional y/o internacional

Publicación de un artículo con las generalidades de la arquitectura propuesta, sus componentes y relaciones.

Dos

-Empresas nacionales y extranjeras del sector telecomunicaciones, interesadas en la oferta de servicios  tipo Centrex sobre redes IP.

-Desarrolladores e integrantes de comunidades del movimiento de software y tecnologías libres, involucrados en el desarrollo y uso de aplicaciones y servicios de telefonía y voz sobre IP.

-Comunidad académica del sector de tecnologías de información y comunicación.

-Empresa beneficiaria.

-Entidad ejecutora

Otros: Artículo en portal / sitio web de divulgación técnica especializado en temas de Voz sobre IP.

Publicación de artículo en inglés o español con un compendio de lecciones aprendidas, y mejores prácticas para la prestación de servicios tipo Centrex sobre plataformas tecnológicas de código abierto.

Uno

-Desarrolladores e integrantes de comunidades del movimiento de software y tecnologías libres, involucrados en el desarrollo y uso de aplicaciones y servicios de telefonía y voz sobre IP.

-Comunidad académica del sector de tecnologías de información y comunicación.

Otros: Portales / sitios web enfocados a la documentación de soluciones VoIP sobre plataformas abiertas.

Publicación de las porciones relevantes de código que no sean específicas de la solución piloto.

Uno

Desarrolladores e integrantes de comunidades del movimiento de software y tecnologías libres, involucrados en el desarrollo y uso de aplicaciones y servicios de telefonía y voz sobre IP.

Evento

Ponencia Arquitectura para la prestación de servicios convergentes tipo Centrex IP sobre redes de nueva generación NGN.

Uno

 

Comunidad académica del sector de tecnologías de información y comunicación.

 

Generación de nuevo conocimiento o desarrollo tecnológico:

 

Resultado

 

Descripción

Cantidad

Beneficiario(s)

Divulgación general

Estudio comparativo sobre las plataformas de pbx y softswitching abiertas más populares, evaluando su desempeño, características y funcionalidad para la prestación de servicios tipo Centrex IP.

Uno

-Empresas nacionales y extranjeras del sector telecomunicaciones, interesadas en la oferta de servicios  tipo Centrex sobre redes IP.

-Comunidad académica del sector de tecnologías de información y comunicación.

-Fortalecimiento de las líneas de investigación del GIT

Cursos y/o diplomados

Formulación de cursos técnicos o diplomados ofrecidos por la entidad ejecutora o la entidad beneficiaria, orientados a la difusión, diseño e implementación de soluciones VoIP basadas en tecnologías libres.

Dos

-Entidad ejecutora.

-Entidad beneficiaria.

-Empresas nacionales y extranjeras del sector telecomunicaciones, interesadas en la oferta de servicios  tipo Centrex sobre redes IP.

-Comunidad académica del sector de tecnologías de información y comunicación.

Otros (Certificaciones oficiales)

-Aumento del número de expertos nacionales en temas de servicios de telefonía y VoIP de última generación basados en el protocolo SIP.

-Aumento del número de personas en Colombia con certificaciones internacionalmente reconocidas sobre tecnologías libres y con capacidad y disposición de difundir su conocimiento.

Una persona con certificación.

-Integrantes de la entidad beneficiaria  involucrados con los componentes técnicos del proyecto.

-Comunidades de usuarios y desarrolladores en Colombia vinculados o interesados en el proyecto.

-Otros desarrolladores e integrantes de comunidades del movimiento de software y tecnologías libres, involucrados en el desarrollo y uso de aplicaciones y servicios de telefonía y voz sobre IP.

Capacidades de innovación

-Soporte para servicios con características de presencia y notificación del estado de los usuarios en la solución de la entidad beneficiaria.

-Integración de los equipos terminales de telefonía y voz sobre IP con sistemas de mensajería instantánea basados en protocolos y estándares abiertos.

Al menos dos servicios.

-Empresas nacionales y extranjeras del sector telecomunicaciones, interesadas en la oferta de servicios  tipo Centrex sobre redes IP.

-Empresa beneficiaria del proyecto.

Eventos y seminarios relacionados con la temática del proyecto

Participación en eventos y seminarios con el fin promover y socializar los resultados del proyecto

Al menos tres

-Empresas nacionales y extranjeras del sector telecomunicaciones

-Individuos y comunidades académicas.

Otros: Fortalecimiento de comunidades desarrolladoras de soluciones VoIP abiertas con participación de colombianos alrededor  de portales o sitios web de estos proyectos.

-Especificación abierta de la arquitectura propuesta.

-Incremento en los aportes de código.

-Incremento en los aportes a la documentación de los proyectos.

 

Uno

-Desarrolladores e integrantes de comunidades del movimiento de software y tecnologías libres, involucrados en el desarrollo y uso de aplicaciones y servicios de telefonía y voz sobre IP.

-Comunidad académica nacional del sector de tecnologías de información y comunicación.

 


Resultados indirectos y otros resultados.

 

 

Resultado / Producto esperado

Características producto / proceso / servicio

Indicador(es)

Beneficiario(s)

Posicionamiento de Avatar y de Colombia en la escena internacional de soluciones de código abierto para telecomunicaciones. Escena en la que han predominado proyectos y contribuciones de individuos y organizaciones de Norteamérica y Europa.

-Presentación de los logros obtenidos con la arquitectura propuesta en diferentes eventos nacionales e internacionales sobre soluciones de telefonía y voz sobre IP.

-Participación de personas de diferentes nacionalidades en los  esfuerzos para el desarrollo, la consolidación y el uso de la arquitectura propuesta y de la solución de Centrex.

-Mayor participación de personas de origen colombiano en proyectos de software, tecnologías y documentación libre, y en particular de la solución de Centrex IP y de su arquitectura.

-Consolidación de una comunidad de usuarios y desarrolladores de plataformas de telecomunicaciones de código abierto, actualmente dispersa o inexistente.

-Desarrolladores e integrantes de comunidades del movimiento de software y tecnologías libres en Colombia.

Ampliación de las perspectivas actuales de concepción de modelos de negocio orientados al servicio sobre plataformas de telecomunicaciones de código abierto, apoyados en arquitecturas igualmente abiertas.

-Predominio de documentos, fuentes, herramientas, plataformas y tecnologías de código abierto en el desarrollo del proyecto.

 

-Presentación de Avatar como un caso de éxito de empresas con servicios y modelos de negocio soportados en tecnologías de código abierto.

-Mayor demanda internacional de soluciones de telecomunicaciones basadas en la arquitectura propuesta y en la solución piloto implementada.

-Empresas nacionales y extranjeras del sector telecomunicaciones, interesadas en la oferta de servicios  tipo Centrex sobre redes IP.

-Desarrolladores e integrantes de comunidades del movimiento de software y tecnologías libres, involucrados en el desarrollo y uso de aplicaciones y servicios de telefonía y voz sobre IP.

Obtención de un estudio de mercado sobre las posibilidades de las soluciones tipo Centrex y de los servicios de alojamiento de PBX a nivel nacional e internacional.

-Delimitación del mercado objetivo por fuera de Colombia susceptible de ser abordado con una oferta de soluciones, productos y servicios para su negocio.

-Realimentación del plan de negocios actual, con la información arrojada por el estudio de mercado.

-Número de negocios concretados vs número de contactos que pueda realizar la empresa ejecutora después de conocerse la información del estudio  mercado.

-Empresa beneficiara del proyecto.

Comparación de los resultados obtenidos en la operación de la solución de Centrex IP bajo distintos escenarios, caracterizados por la implementación de diferentes protocolos, tipos de señalización, y diferentes proveedores de equipos.

-Aumento del espectro de pruebas  de la solución.

-Aumento del nivel de aseguramiento de la calidad y compatibilidad de la solución con estándares, de acuerdo a las pruebas en entornos heterogéneos realizadas.

-Número menor de fallos y errores en la adición de equipos terminales o componentes al sistema operando los servicios de Centrex.

-Documento comparando los resultados obtenidos en la operación de los servicios de Centrex en cada uno de los escenarios tenidos.

-La empresa beneficiaria.

 

 


IMPACTOS ESPERADOS

 

 

Tipo de impacto

Impacto esperado/

Plazo (años) después de finalizado el proyecto: corto (1-4 ), mediano (5-9), largo (10 o más)

Indicador cualitativo / cuantitativo verificable

Impactos científicos y tecnológicos del proyecto en el país

 

Registro y documentación técnica del Know-How. Corto plazo

-Participación de colombianos en las iniciativas de documentación y traducción de diversas tecnologías libres relacionadas con el.

-Bitácoras web (blogs) y sitios de edición comunitaria (como los Wiki, portales de comunidades de usuarios y desarrolladores, etc.) mantenidos por colombianos, relacionados con las tecnologías empleadas en el proyecto.

Impactos sobre la productividad y competitividad de la empresa

 

Establecimiento y consolidación de alianzas estratégicas. Corto plazo

-Afianzamiento de la alianza estratégica con SkytelUS, operador norteamericano, a través de los resultados de las pruebas piloto del proyecto de I+D+i.

-Establecimiento de nuevas alianzas estratégicas con fabricantes, desarrolladores y operadores, que permitan conocer de primera mano los requerimientos del sector y a la vez generar propuestas para el desarrollo de proyectos de I+D+i.

Impactos científicos y tecnológicos del proyecto en el grupo de investigación

 

Formación de recursos humanos en investigación, nuevas tecnologías y en gestión tecnológica. Mediano plazo.

Número de proyectos de investigación con una fuerte tendencia al desarrollo y uso de tecnologías libres.

Impactos científicos y tecnológicos del proyecto en la empresa

 

Consolidación de capacidades para realizar actividades de I&D en la empresa Avatar Ltda. Mediano plazo.

-Participación de la entidad beneficiaria en proyectos de investigación.

-Participación en publicaciones técnicas nacionales e internacionales de los participantes en el proyecto.

-Participación en eventos nacionales e internacionales de los participantes en el proyecto.

Impactos científicos y tecnológicos del proyecto en la empresa

 

Mejoramiento en la oferta de servicios tecnológicos. Mediano plazo.

-Oferta de soluciones de telecomunicaciones de gran envergadura y complejidad a empresas y operadores nacionales y extranjeros.

Impactos sobre la productividad y competitividad de la empresa

Posicionamiento de la marca de la empresa y de los productos y servicios relacionados con la ejecución del proyecto. Mediano plazo.

-Número de clientes

-Volumen de ventas

-Visitas al sitio web de la empresa

Impactos en la economía nacional y/o regional

 

Generación de exportaciones. Mediano plazo.

-Volumen de ventas a clientes nacionales

-Exportaciones por concepto de productos y servicios en el sector infraestructura de telecomunicaciones en el que Colombia ha sido tradicionalmente importador.

Impactos científicos y tecnológicos del proyecto en la empresa

 

Redes de información y colaboración científico-tecnológico. Largo plazo.

-Participación de estudiantes de carreras técnicas, tecnológicas y universitarias relacionadas con telecomunicaciones, en proyectos soportados sobre plataformas libes para este sector.

-Participación de miembros de la comunidad nacional de software libre en proyectos de telecomunicaciones, especialmente del GLUC – Grupo Linux de la Universidad del Cauca.

Impactos sobre el medio ambiente y la sociedad.

 

Beneficios de los grupos de interés relacionados con el proyecto (proveedores, clientes, accionistas, comunidad, estado, empleados, etc.). Largo plazo.

-Número de proveedores nacionales con soluciones de telecomunicaciones basadas en tecnologías libres.

-Inversión en soluciones tecnológicas originadas en Colombia, debido a la existencia de una confianza mayor en los productos y servicios nacionales basados en tecnologías libres.