Utiliza tres grados de frecuencia:
a. Hallazgos Casuales, b.Frecuntes y c.Abundantes ,
Se calcula a partir de la expresión:
donde:
S = índice sapróbico
s = valencia saprobial de cada especie (4 categorías)
S1: Organismos indicadores oligosaprobicos
S2: Organismso indicadores betasaprobicos
S3: Organismso indicadores alfasaprobicos
S4: Organismso indicadores polisaprobicos
h = valor de la frecuencia de cada especie
La calidad del agua según el índice sería la siguiente:
S < 1.5 |
Contaminación muy débil |
1.5 < S < 2.5 |
Contaminación moderada beta |
2.5 < S < 3.5 |
Contaminación fuere alfa |
3.5 < S |
Contaminación muy fuerte p |
Índice de Knopp
Considera la presencia de organismos indicadores y su abundancia, estimándola según la escala:
1 |
Individuo aislado |
2 |
Pocos |
3 |
Pocos a un número medio |
4 |
Número medio |
5 |
Número medio a frecuente |
6 |
Frecuentes |
7 |
Abundantes |
Se suman los valores de la frecuencia de cada especie, repartidas para cada grado de saprobiedad citado anteriormente: E0, Eβ, Eα, Ep. Si un organismo es más frecuente en un nivel que en otro, el valor de la frecuencia se reparte en la proporción 2/3 y 1/3.
El perfil longitudinal de la calidad del agua a lo largo de un río se obtiene uniendo los valores de igual saprobiedad obtenidos de esta manera, en un gráfico donde se representan hacia arriba del eje de ordenadas los valores positivos E0 y Eβ y hacia abajo los negativos Eα y Ep.
Déficit de especies de Kothé
índice de déficit de especies de Kothé (1962): Ds = (AI – Ax / AI )*100, siendo AI = nº especies del sitio de referencia y Ax = nº especies de la zona de estudio; que mide la diferencia porcentual entre especies de ambientes no perturbados y ambientes perturbados por descarga de contaminantes. Este índice varía de 0 (ningún déficit de especies respecto al punto de referencia, E1) a 100% (pérdida total de las especies presentes en el punto de referencia).
Indice de diversidad ecológica alfa
La diversidad alfa es una función de la cantidad de especies presentes en un mismo hábitat, y es el componente de la diversidad más importante (y más comunmente citado) de los ecosistemas tropicales húmedas y muy usado con frecuencia en los estudios hidrobiologicos de los cauces de aguas dulces.
Su calculo es:
y donde 
|
Donde:
pi = abundancia proporcional de una especie
A medida que el parámetro “a” aumenta el índice dá mayor peso a las especies dominantes.
Indices de Riqueza Específica
índices de Riqueza Específica (S), Shannon-Wiener
donde pi = abundancia proporcional de una especie
<1 fuertemente contaminado,
1-3 moderadamente contaminado
y >3 no contaminado (Salusso & Moraña, 2001).
Indices de Riqueza Específica Margalef
Este índice representa la riqueza de especies en el sentido clásico pero en función del número total de individuos por período de muestreo.
N = es el número total de individuos
S = el número de especies
Valores inferiores a 2,0 son considerados como relacionados con zonas de baja diversidad (en general resultado de efectos antropogénicos) y valores superiores a 5,0 son considerados como indicativos de alta biodiversidad.
Este índice determina la riqueza de especies en un área determinada y así poder ser comparada con otras.
Indice de Menhinick
S =es el número de especies presentes
N = es el número total de individuos encontrados
(Pertenecientes a todas las especies)
Indice de Gleason
Inconvenientes:
No diferencian la diversidad de comunidades que tienen el mismo numero de especies y el mismo N.
No tiene en cuenta la distribución de los individuos entre especies.
La riqueza en especies depende mucho de la superficie muestreada.
Indice de diversidad ecológica beta
La diversidad beta es una medida del grado de partición del ambiente en parches o mosaicos biológicos, es decir, mide la contiguidad de hábitats diferentes en el espacio.
Este componente de la biodiversidad es particularmente importante en el manejo de policultivos y en sistemas agrosilvícolas es de uso múltiple. En estos sistemas se busca compensar la menor diversidad alfa de los cultivos con un incremento de la heterogeneidad espacial o diversidad beta.
Indice de diversidad ecológica beta comparativo de similaridad
Indices cualitativos de similitud de Jaccard
(Ij), Ij = c / (a + b - c)
|
índice de Sörensen
donde:
a: número de taxa presentes en el sitio A;
b: número de taxa presentes en el sitio B y
c: número de taxa presentes en ambos sitios A y B (Iannacone et al. 2003)
Indice de diversidad gamma
• Se estima a partir de las unidades de muestreo de un paisaje.
• Las medidas utilizadas para diversidad Alfa pueden utilizarse para diversidad Gamma.
• La medida más simple: riqueza de especies en el conjunto de unidades de muestreo. |