CONTAMINANTES
TÍPICOS DE LAS AGUAS
En esta seccion se nombran los
contaminantes (tóxicos,
patógenos...) mas frecuentes que se pueden encontrar en aguas naturales,
industriales o urbanas y se pueden consultar clasificaciones,
orígenes, efectos sobre la salud, índices de toxicidad o propiedades
de algunos de ellos. Además se han incluido vínculos a aquellos
sitios donde se pueda encontrar información más detallada. |
EJEMPLOS DE
CONSECUENCIAS NOCIVAS DEBIDO A DIFERENTES TÓXICOS |
Tóxico |
Efecto cancerígeno potencial |
Efecto no cancerígeno
potencial |
Plomo |
Tumores en el riñón |
Peso de nacimiento reducido,
anemia, aumento de la tensión, daños en el cerebro y riñones,
disminución de la capacidad de aprendizaje. |
Arsénico |
Cáncer de pulmón |
Daños en el hígado, fibrosis
pulmonar, daños neurológicos. |
Cadmio |
Cáncer de pulmón |
Daños en riñones, osteoporosis,
anemia. |
Cromo |
Cáncer de pulmón |
Bronquitis, daños en hígado y
riñón. |
Benceno |
Leucemia |
Somnolencia, vértigo, dolores de
cabeza, anemia, falta de inmunidad, fototoxicidad. |
Hidrocarburos aromáticos
policíclicos |
Cáncer de estómago y piel |
Daños en el hígado, dermatitis. |
Metales
FUENTES Y EFECTOS
DE METALES PESADOS EN AGUAS |
Metal |
Origen antrópico |
Efectos tóxicos |
Antimonio |
Industria de esmaltes y
tipografía. |
Patología cardiaca. |
Arsénico |
Minería, pesticidas, industria
química, farmacéutica y de pinturas. |
Tóxico en piel y sistema
nervioso. Posible cancerígeno. Afecta a intestino y corazón. |
Bario |
Minería, industria de pinturas y
cerámica. Extracción de petróleo y combustión de carbón. |
Sistema circulatorio
(hipertensión). |
Berilio |
Carbón. Industria nuclear y
espacial. |
Afecciones pulmonares. Posible
cancerígeno. |
Cadmio |
Carbón, minería, galvanización.
Industria de pinturas. Baterías y pigmentos. |
Afecciones renales y
cardiovasculares (hipertensión). Cancerígeno. Anemia y alteraciones
hepáticas. Reemplaza bioquímicamente al zinc. |
Cobalto |
Aleaciones. Industria de tintes y
pinturas. Cerámicas. Medicina nuclear. |
Tóxico a altas dosis. |
Cobre |
Industria química, textil y de
pinturas. Minería. Corrosión. Construcción y fontanería. |
Tóxico en algas y plantas.
Sistema digestivo. Daños al riñón e hígado. |
Cromo |
Recubrimiento de metales.
Industria química, textil, de curtido y de pinturas. Materiales
refractarios. Combustión de basura. |
Daños al sistema digestivo,
riñón, hígado y piel. Posible cancerígeno como Cr6+ |
Hierro |
Minería, erosión, lixiviación de
rocas. Fundición. Galvanotecnia. Corrosión. |
No tóxico, pero da sabor y
turbidez. En elevadas concentraciones puede dañar a las plantas. |
Manganeso |
Minería. Aleaciones, lixiviación
de rocas y suelos. Baterías. Industria química. |
No muy tóxico. A altas
concentraciones afecta al sistema nervioso (manganismo). |
Mercurio |
Minería. Carbón. Industria
química y farmacéutica. Pesticidas. Catalizadores. Combustión de
combustibles fósiles. |
Tóxico agudo y crónico, en
especial en forma orgánica. Daños al sistema nervioso y riñón.
Posible cancerígeno. |
Níquel |
Metalurgia. Aleaciones.
Galvanización. Baterías. Equipos solares. Pigmentos. |
Posible cancerígeno por
inhalación. Náuseas. Dermatitis. |
Plata |
Galvanoplastia. Fotografía.
Moneda. |
Daños al riñón, hígado, piel y
mucosas. |
Plomo |
Minería. Industria química y
automovilística. Carburantes. Pinturas. Corrosión. Baterías.
Munición. |
Tóxico en niños y embarazadas.
Sistema nervioso y riñón. Anemia. Desajustes reproductores.
Hipertensión. Posible cancerígeno. |
Selenio |
Carbón y petróleo. Minería. |
En dosis altas afecta al sistema
nervioso, hígado, pelo, hemorragias, fatiga y diarreas. |
Vanadio |
Carbón y petróleo. Erosión
natural. Aleaciones, catalizadores, tintes y pinturas. |
En dosis altas afecciones
gastrointestinales y respiratorias. |
Zinc |
Recubrimiento de metales.
Aleaciones, pigmentos, pinturas, catalizadores y baterías. |
Fitotóxico a altas
concentraciones. Debilidad muscular. |
DETERGENTES
COMPOSICIÓN DE
DETERGENTES |
Componente |
Ejemplos |
Principios activos |
Jabones, surfactantes aniónicos,
catiónicos, anfóteros y no iónicos. |
Coadyuvantes |
Polifosfatos, zeolitas,
carbonatos, sales de ácido nitrilotriacético (NTA), silicatos,
citratos. |
Reforzadores |
Alcanolamidas, óxidos de aminas. |
Aditivos |
Agentes de blanqueo (perboratos),
inhibidores de corrosión (silicatos), agentes antirredeposición,
antiespumantes, colorantes, perfumes, agentes bactericidas. |
Cargas |
Sulfato sódico, agua, alcohol. |
Enzimas |
Proteasas (amilasas y lipasas). |
PESTICIDAS
CLASIFICACIÓN DE
PESTICIDAS |
Por su función o acción |
|
Por su naturaleza química |
|
Por su
persistencia |
|
Por su toxicidad (DL50*
en mg/kg) |
Insecticidas |
|
Organoclorados |
|
Ligeramente persistentes
(< 4
semanas) |
|
Supertóxicos
(DL50 <
5) |
Acaricidas |
|
Organofosforados |
|
Poco
persistentes
(4-26
semanas) |
|
Extremadamente tóxicos
(DL50
= 5-50) |
Nematicidas |
|
Carbamatos |
|
Moderadamente persistentes
(27-52
semanas) |
|
Muy tóxicos
(DL50 =
50-500) |
Fungicidas |
|
Derivados de la urea |
|
Altamente
persistentes
(1-20
años) |
|
Moderadamente tóxicos
(DL50
= 500-5000) |
Antibióticos |
|
Heterocíclicos |
|
Permanentes
(> 20
años) |
|
Ligeramente tóxicos
(DL50
= 5000-15000) |
Herbicidas |
|
Inorgánicos |
|
|
|
Prácticamente no tóxicos
(DL50
> 15000) |
Rodenticidas |
|
|
|
|
|
|
Avicidas |
|
|
|
|
|
|
Molusquicidas |
|
|
|
|
|
|
Atrayentes y repelentes de
insectos |
|
|
|
|
|
|
* DL50: semidosis letal o cantidad
necesaria de contaminante para matar al 50 % de la población de una
especie animal a la que se le haya administrado la sustancia,
expresada en términos de masa de la sustancia por masa de animal al
que se le haya administrado. |
PERSISTENCIA DE
VARIOS TIPOS DE PESTICIDAS |
Clase |
Vida media |
Clorofenoxiácidos |
< 2 semanas |
Organofosforados |
< 2 semanas |
Carbamatos |
6-30 semanas |
Hidrocarburos clorados |
> 6 semanas |
TOXICIDAD DE
ALGUNOS PESTICIDAS |
Pesticida |
Tipo |
Fórmula |
DL50 (mg/kg) |
Aldrín |
Organoclorado |
C12H6Cl6 |
40 (extremadamente tóxico) |
Lindano |
Organoclorado |
C6H6Cl6 |
90 (muy tóxico) |
Heptacloro |
Organoclorado |
C10H5Cl7 |
100 (muy tóxico) |
DDT |
Organoclorado |
C14H9Cl5 |
115 (muy tóxico) |
Dieldrín |
Organoclorado |
C12H4OCl6 |
50 (muy tóxico) |
Paratión |
Organofosforado |
C10H14NO5PS |
4 (supertóxico) |
Metilparatión |
Organofosforado |
C8H10NO5PS |
14 (extremadamente tóxico) |
Malatión |
Organofosforado |
C10H19O6PS2 |
1000
(moderadamente tóxico) |
Baygon |
Carbamato |
C11H15NO3 |
540
(moderadamente tóxico) |
BIONUTRIENTES
CARACTERIZACIÓN TRÓFICA DE LAGOS |
Catergoría |
Clorofila máxima (mg/m3) |
Fósforo total (μg/l) |
Profundidad de Secchi* (m) |
Algas |
Ultraoligotrófico |
< 1 |
< 4 |
>12 |
Casi nulas |
Oligotrófico |
1-2,5 |
4-10 |
12-6 |
Pocas |
Mesotrófico |
2,5-8 |
10-35 |
6-3 |
Apreciables |
Eutrófico |
8-25 |
35-100 |
3-1,5 |
Elevadas |
Hipereutrófico |
> 25 |
> 100 |
< 1,5 |
Muy elevadas |
* profundidad a partir de la cual un objeto
introducido en el agua no sería visto desde
la superficie, nos indica la turbidez del agua. |
ORIGEN DEL
NITRÓGENO Y FÓSFORO EN EL MEDIO ACUÁTICO |
Fuente |
Fósforo (106 · kg/año) |
Nitrógeno (106 · kg/año) |
Natural |
250-700 |
1000-4000 |
Aguas residuales domésticas |
400-450 |
1300 |
Escorrentía de zonas urbanas |
25 |
200 |
Tierras cultivadas |
100-400 |
2100 |
Zonas ganaderas |
150 |
400 |
PATÓGENOS
BACTERIAS PATÓGENAS EN AGUAS |
Bacteria |
Origen |
Enfermedad |
Síntomas |
Escherichia coli |
Heces humanas y animales |
Gastroenteritis |
Diarrea. |
Helycobacter pylori |
Saliva y heces humanas |
Úlcera péptica |
Gastritis. |
Legionella pneumófila |
Agua caliente |
Legionelosis |
Enfermedad respiratoria aguda.
Fiebre de Pontiac. |
Pseudomonas |
Aguas naturales, piscinas, redes
de distribución |
Dermatitis |
Bacterias oportunistas: bebes,
enfermos de SIDA. |
Salmonella typhi |
Heces humanas |
Fiebre tifoidea |
Fiebre alta, diarrea, úlceras. |
Salmonella paratyphi |
Heces humanas |
Fiebre paratifoidea |
Fiebre alta, diarrea, úlceras. |
Shigella |
Heces humanas |
Shigelosis |
Disentería bacilar. |
Vibrio Cholerae |
Heces humanas, aguas de costa |
Cólera |
Diarreas fuertes, deshidratación. |
Yersinia enterolítica |
Heces humanas y animales |
Gastroenteritis |
Diarrea. |
VIRUS PATÓGENOS EN
AGUAS |
Virus |
Origen |
Enfermedad |
Síntomas |
Adenovirus (47 tipos) |
Heces humanas |
Respiratorias y
gastrointestinales |
|
Agente Norwalk |
Heces humanas |
Gastroenteritis |
Vómitos. |
Astrovirus |
Heces humanas |
Gastroenteritis |
Sobretodo a niños y
enfermos de SIDA. |
Enterovirus (70
tipos) |
Heces humanas |
Gastroenteritis,
anomalías cardíacas, meningitis |
Comprende poliovirus,
echovirus y coxsackievirus. |
Hepatitis A |
Heces humanas |
Hepatitis infecciosa |
Necrosis del hígado,
fiebre, nauseas, vómitos... |
Hepatitis E |
Heces humanas |
Hepatitis |
Necrosis del hígado,
fiebre, nauseas, vómitos... |
Rotavirus |
Heces humanas |
Gastroenteritis |
Sobretodo a niños,
puede provocar incluso la muerte. |
PROTOZOOS
PATÓGENOS EN AGUAS |
Especie |
Origen |
Enfermedad |
Síntomas |
Criptosporidium |
Heces humanas y
animales |
Crptosporidosis |
Diarrea. |
Entameba histolítica |
Heces humanas y
animales |
Ameabiasis
(disentería amebiana) |
Diarrea prolongada
con sangre, abcesos en el hígado e intestino. |
Giardia lamblia |
Heces humanas y
animales |
Giardiasis |
Diarrea, nauseas,
indigestión. |
Microspora |
Heces humanas y
animales |
Gastroenteritis |
Diarrea. |
HELMINTOS
PATÓGENOS EN AGUAS |
Especie |
Enfermedad |
Ascaris lumbricoides (gusano) |
Ascariasis |
Enterobiusvericularis (gusano) |
Enterobiasis |
Fasciola hepatica (gusano) |
Fasciolasis |
Hymenolepis nana (tenia enana) |
Hymenlepiasis |
Taenia saginata (tenia de buey) |
Teniasis |
Taenia solium |
Teniasis |
Trichuris trichiura |
Trichuriasis |
POLICLOROBIFENILOS, DIOXINAS Y
FURANOS
TOXICIDAD DE
ALGUNAS
DIOXINAS,
FURANOS Y
PCB |
Compuesto |
i-TEF* |
2,3,7,8-TCDD |
1 |
2,3,4,7,8-PeCDD |
0,5 |
1,2,3,4,7,8-HpCDD |
0,1 |
1,2,3,4,6,7,8-HpCDD |
0,01 |
Octoclorodibenzo-p-dioxina (OCDD) |
0,001 |
2,3,7,8-TCDF |
0,1 |
2,3,4,7,8-PeCDF |
0,5 |
Octoclorodibenzofurano (OCDF) |
0,001 |
3,3',4,4'-Tetraclorobifenilo |
0,01 |
2,3,3',4,4'-Pentaclorobifenilo |
0,001 |
3,3',4,4',5-Pentaclorobifenilo |
0,1 |
3,3',4,4',5,5'-Hexaclorobifenilo |
0,05 |
* i-TEF: factor de equivalencia tóxica
internacional relativo a la dioxina más tóxica (TCDD) |
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
POLICÍCLICOS
EJEMPLOS DE
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAP) Y SUS PROPIEDADES |
Compuesto |
Fórmula |
Solubilidad en agua a 25 ºC (ppb) |
Presión de vapor a 25 ºC (kPa) |
Temperatura de ebullición (ºC) |
Antraceno |
C14H10 |
70 |
1,9 · 10-4 |
342 |
Fenantreno |
C14H10 |
1290 |
6,8 · 10-4 |
340 |
Fluoranteno |
C16H10 |
260 |
1,9 · 10-3 |
384 |
Pireno |
C16H10 |
135 |
2,5 · 10-6 |
404 |
Benzo(a)antraceno |
C18H12 |
9,4 |
1,0 · 10-8 |
438 |
Benzo(a)pireno |
C20H12 |
1,2 |
5,6 · 10-9 |
495 |
Perileno |
C22H12 |
0,4 |
- |
503 |
HIDROCARBUROS Y DERIVADOS
DEL PETRÓLEO
FRACCIONES
OBTENIDAS DEL PETRÓLEO |
Fracción |
Productos |
Temperatura de ebullción (ºC) |
Número de carbonos en la
cadena |
Ligeras |
Gases |
< 20 |
1-2 |
Gases licuados (GLP) |
< 20 |
3-4 |
Gasolinas |
40-150 |
5-9 |
Naftas |
150-200 |
10-12 |
Medias |
Queroseno |
170-250 |
13-17 |
Gas-oil |
250-320 |
17-20 |
Pesadas |
Fuel-oil ligero |
320-400 |
20-35 |
Fuel-oil pesado |
400-500 |
20-35 |
Asfaltos |
> 500 |
> 35 |
FUENTES DE CONTAMINACIÓN MARINA
POR HIDROCARBUROS |
Origen |
Porcentaje (%) |
Descargas desde tierra (aguas residuales, ríos) |
38 |
Operaciones en buques (limpieza, residuos) |
32 |
Accidentes de transporte marítimo |
12 |
Atmósfera (gases de combustión incompleta,
evaporación) |
9 |
Origen natural (filtraciones, erosión) |
8 |
Plataformas petrolíferas |
1 |
LISTA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS
PERSISTENTES (COP) Y VOLÁTILES (COV) QUE PUEDEN APARECER EN AGUAS |
COP |
COV |
Aldrina |
Benceno,
tolueno y
xileno (fracción BTX) |
Clordano |
Tetracloruro de carbono |
DDT |
Diclorobencenos |
Dieldrina |
Etilbenceno |
Dioxinas |
Éter metil tert-butílico (MTBE) |
Endrina |
Cloruro de vinilo |
Furanos |
Dicloroetanos (1,1-;
1,2-) |
Hexaclorobenceno |
Dicloroetilenos (1,1-;
cis-1,2-;
trans-1,2-) |
Mirex |
Tricloroetanos (1,1,1-;
1,1,2-) |
PCB |
Tricloroetileno |
Toxafeno |
Tetracloroetileno |
SUBPRODUCTOS
DE DESINFECCIÓN
PRINCIPALES SUBPRODUCTOS DE
DESINFECCIÓN |
Subproducto |
Acción |
Trihalometanos |
Cloroformo
(CHCl3) |
Afecta al riñón, hígado y tiroides. Posible
efecto teratogénico y cancerígeno según dosis. |
Bromodiclorometano (CHBrCL2) |
Afecta al riñón e hígado. Mutagénico en ratones. |
Dibromoclorometano (CHBr2CL) |
Afecta al riñón e hígado y disminuye el peso
corporal. Cancerígeno y teratogénico en ratones. |
Bromoformo (CHBr3) |
Afecta al riñón e hígado, disminuye el peso
corporal y altera niveles enzimáticos. Cancerígeno en ratones. |
Ácidos haloacéticos |
Ácido dicloroacético |
Teratogénico y cancerígeno en ratones. |
Ácido tricloroacético |
Afecta al riñón e hígado. Teratogénico a dosis
bajas. |
Haloacetaldehídos |
Cloroacetaldehídos |
Irritantes. Afectan al hígado. Mutagénico en
bacterias. |
Dicloroacetaldehídos |
Mutagénicos en bacterias. |
Tricloroacetaldehídos |
Hipnóticos. Cancerígenos en bacterias. |
Haloacetonas |
Hexa, tetra, tri, di y monocloropropanos |
Mutagénicas en bacterias. |
Haloacetonitrilos |
Cloroacetonitrilo, dicloroacetonitrilo,
tricloroacetonitrilo, bromoacetonitrilo, dibromoacetonitrilo |
Afectan al riñón, hígado, bazo, timo y pulmones.
Mutagénicos en bacterias y ratones. |
Clorofenoles |
Tri, di y monoclorofenoles |
Reducción de la tasa de crecimiento. |
Cloropicrin (tricloronitrometano) |
Irritante. Posible cancerígeno. |
Cloruro de cianógeno |
Tóxico agudo vía inhalación y oral. |
VALORES GUÍA DE
ALGUNOS SUBPRODUCTOS DE DESINFECCIÓN (OMS, 1994) |
Subproducto |
Valor guía (μg/l) |
Clorito |
200 |
Bromato |
25 |
Cloroformo
(CHCl3) |
200 |
Bromodiclorometano (CHBrCL2) |
60 |
Dibromoclorometano (CHBr2CL) |
100 |
Bromoformo (CHBr3) |
100 |
Ácido dicloroacético |
50 |
Ácido tricloroacético |
100 |
Hidrato de cloral |
10 |
Dicloroacetonitrilo |
90 |
Dibromoacetonitrilo |
100 |
Tricloroacetonitrilo |
1 |
Cloruro de cianógeno |
70 |
|