Universidad del Cauca
mi cuentatablerodirectorioclasificadosftpgruposbibliotecaweb personales

Nuevo Edificio de la Facultad
Profesores de la Facultad


Mapa del sitio
Contactenos
Derechos reservados
Inicio > Academia > Facultades > F.C.C.E.A > Guillermo A Cuéllar M >
 
  • Justificación

  • Objetivos

  • Metodología  

  • Evaluación

  • Cronograma

  • Contenido  

  • Protocolos

  • Memorias

  • Participantes  

  • Seminario de Investigación en Auditoría Integral y Revisoría Fiscal

    Presentación

     

    Las empresas modernas ante las cada vez más apremiantes necesidades de información han requerido de múltiples tipos de auditorías no financieras que avalen los productos de estos nuevos sistemas de información.  Estas auditorías diferentes de la auditoría financiera tradicional toman el nombre del respectivo sistema de información examinado. Es así como se conocen auditorías no financieras denominadas:

     

    Auditoría Administrativa.

    Auditoría de Cumplimiento.

    Auditoría Operacional.

    Auditoría de Gestión.

    Auditoría de Actuación.

    Auditoría de Economía y Eficiencia.

    Auditoría de Programa.

    Auditoría Operativa.

    Auditoría de Sistemas Informáticos.

    Auditoría de Calidad.

    Auditoría de Desempeño.

    Auditoría Forense.

     

    Este listado no exhaustivo de estas auditorías diferentes a la auditoría financiera son una bandera roja de alerta que está indicando que la auditoría tradicional practicada por los Contadores Públicos se queda corta, pues los usuarios de la información empresarial requieren de la evaluación de algo más que el sistema de información financiero.

     

    Al realizar una auditoría financiera tradicional, el Contador Público evalúa muchas de las áreas objeto de examen de las auditorías enumeradas anteriormente, pero claro está,  de manera superficial.  Por esta razón es deseable que el Contador Público profundice en el examen de estas áreas y brinde así un servicio profesional integral en conjunto con la auditoría Financiera.

     

    En el siglo actual se debe hablar de auditoría integral, que comprende auditoría de control interno, auditoría de gestión, auditoría de cumplimiento y auditoría financiera, pero tomadas en conjunto con un enfoque de sistemas, no como la sumatoria simple de cuatro auditorías. Ninguna es más importante que las otras, ni puede considerarse la auditoría integral como una extensión de la tradicional auditoría financiera.

     

    La opinión profesional del auditor integral versará sobre si el sistema de control interno es eficiente, si existe un ambiente de control en la empresa, si hay una adecuada evaluación de riesgos, si existen y se ejecutan actividades de control, si hay una adecuada información y comunicación  sobre el control interno y si existe un monitoreo sobre el control interno (auditoría de control interno), si la empresa se administra con eficiencia, eficacia y economicidad, si el recurso humano es gestionado adecuadamente, si hay adecuada gestión de las recursos financieros, físicos y de información (auditoría de gestión), si las operaciones financieras, administrativas, económicas o de otra índole ocurridas en un ente económico se efectuaron de acuerdo con la normatividad vigente en el campo laboral, comercial, tributario, del medio ambiente, entre otros, y de acuerdo con los estatutos y demás reglamentos institucionales, todo encaminado a la búsqueda de los objetivos propuestos, (auditoría de cumplimiento), si los estados financieros presentan en forma razonable la situación financiera y el resultado de sus operaciones de acuerdo a las normas de  contabilidad de general aceptación y se han hecho las revelaciones pertinentes.

     

    La auditoría integral es un sistema compuesto de cuatro subsistemas, y posee las propiedades de todo sistema, siendo la principal la sinergia, pues las cuatro auditorías actuando como sistema producen un mayor efecto que si se consideran en forma individual. Además, no sobra advertir que el juicio del auditor se produce considerando la totalidad u holismo, analizando las cuatro auditorías en conjunto como un todo, pero pro fines metodológicos, en el presente seminario se ha estructurado con base en las normas de auditoría de general aceptación y por analogía con el enfoque de las auditorías con las cuales está familiarizado el contador público.

     

    El Seminario de Investigación se basará en el libro “Normas y Procedimientos de la Auditoría Integral” del connotado tratadista Yanel Blanco Luna para obtener así los temas y subtemas problemáticos a investigar.

     

     

    Vicerrectoría Académica
    Facultades
    Admisiones y Registro
    Acreditacion
    Biblioteca


    Universidad Investigación Portafolio
    Academia Cultura y bienestar De Interés

    + Información General + Proyecto Educativo + Consejo superior
    + Rectoría + Vicerrectoría administrativa + Fundación de apoyo
    + Salud Ocupacional
    + Vicerrectoría Académica + Facultades + Biblioteca
    + Admisiones y Registro + Acreditación
    + Información General + Convocatorias + Programas de apoyo
    + Proyectos + Grupos + Boletín Vri
    + Intravri + De interés
    + Información General + Salud integral + Deporte y recreación
    + Sistema de Cultura y Bienestar + Comunicaciones + Egresados
    + Fondo de Empleados + Patrimonio cultural
    + Columna Universitaria + Libros + Actas
    + Noticias + Convocatorias + Resoluciones
    + Eventos + Comunicados + Reglamentos
    + Publicaciones Periódicas + Acuerdos + Trámites

     

     

    Copyright © Universidad del Cauca
    Santo Domingo : Calle 5 No. 4-70 - Tel. (+57 2) 820 9900
    Sector Tulcan : (+57 2) 820 9800
    http://www.ucauca.edu.co/contactenos.php?mailto=internet@unicauca.edu.co
    Popayán (Cauca) - Colombia