Índice
1. Introducción
4. Comprensión y
evaluación de la auditoria interna
1. Introducción
El propósito de este informe
establecer normas y proporcionar lineamientos a los auditores
externos al considerar el trabajo de auditoria interna.
El auditor externo deberá considerar
las actividades de auditoria interna y su efecto, si lo hay, sobre
los procedimientos de auditoria externa.
"auditoria interna" significa una
actividad de evaluación establecida dentro de una entidad como un
servicio a la entidad. Sus funciones incluyen, entre otras cosas,
examinar, evaluar y monitorear la adecuación y efectividad de los
sistemas de contabilidad y de control interno.
Si bien el auditor externo tiene
responsabilidad única por la opinión de auditoria expresada y por la
determinación de la naturaleza, oportunidad y alcance de los
procedimientos de auditoria externa, ciertas partes del trabajo de
auditoria interna pueden ser útiles para el auditor externo.
El alcance y objetivos de la auditoria
interna varían ampliamente y dependen del tamaño y estructura de la
entidad y de los requerimientos de su administración.
Ordinariamente, las actividades de auditoria interna incluyen uno o
más de los siguientes puntos:
• Revisar los sistemas de
contabilidad y de control interno. El establecer sistemas adecuados
de contabilidad y de control interno es responsabilidad de la
administración, la cual demanda atención apropiada en una base
continua. Ordinariamente se le asigna a la auditoria interna por
parte de la administración la responsabilidad específica de revisar
estos sistemas, monitorear su operación y recomendar las mejoras
consecuentes.
• Examinar la información
financiera y de operación. Esto puede incluir revisión de los medios
usados para identificar, medir, clasificar y reportar dicha
información y la investigación específica de partidas individuales
incluyendo pruebas detalladas de transacciones, saldos y
procedimientos.
• Revisar la economía,
eficiencia y efectividad de operaciones incluyendo los controles no
financieros de una entidad.
• Revisar el cumplimiento
con leyes, reglamentos y otros requerimientos externos y con
políticas y directivas de la administración y otros requisitos
internos.
El papel de la
auditoria interna es determinado, por la administración y sus
objetivos difieren de los del auditor externo quien es nombrado para
dictaminar independientemente sobre los estados financieros. Los
objetivos de la función de auditoria interna varían de acuerdo a los
requerimientos de la administración. El interés primordial del
auditor externo es si los estados financieros están libres de
representaciones erróneas de importancia relativa.
No obstante,
algunos de los medios de lograr sus respectivos objetivos son a
menudo similares y así ciertos aspecto de la auditoria interna
pueden ser útiles para determinar la naturaleza, oportunidad y
alcance los procedimientos de auditoria externa.
La auditoria
interna es parte de la entidad. Independientemente del grado de
autonomía y objetividad de la auditoria interna, no puede lograr el
mismo grado de independencia que se requiere del auditor externo
cuando expresa una opinión sobre los estados financieros. El auditor
externo tiene la responsabilidad única por la opinión de auditoria
expresada, y esa responsabilidad no se reduce por ningún uso que se
haga de la auditoria externa. Todos los juicios relacionados con la
auditoria de los estados financieros son los del auditor externo.
4. Comprensión y evaluación de la
auditoria interna
Compresión
El auditor externo
deberá obtener una compresión suficiente de la actividades de
auditoria interna para ayudar a la plantación de la auditoria y a
desarrollar un enfoque de auditoria efectivo.
Una auditoria
interna efectiva a menudo permitirá una modificación de la
naturaleza y oportunidad, y una reducción en el alcance de los
procedimientos desempeñados por le auditor externo pero no lo puede
eliminar por completo, en algunos casos, sin embargo, habiendo
considerado las actividades de auditoria interna, el auditor externo
puede decidir que la auditoria interna no tendrá efecto sobre los
procedimientos de auditoria externa.
Evaluación
Durante el curso
de la planeación de la auditoria el auditor externo deberá
desempeñar una evaluación preliminar de la función de la auditoria
interna cuando parezca que la auditoria interna es relevante para la
auditoria externa de los estados financieros en áreas especificas.
La evaluación
preliminar del auditor externo de la función de auditoria interna
influirá en el juicio del auditor externo sobre le uso que pueda
darse a la auditoria interna para modificar la naturaleza,
oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoria.
Al obtener una
compresión y desarrollar una evaluación preliminar de la función de
auditoria interna, los criterios importantes son:
(a) Status
Organizacional: status específico de la auditoria interna en la
entidad y el efecto que ésta tiene sobre su capacidad para ser
objetiva. En la situación ideal, la auditoria interna deberá
reportar al nivel más alto de administración y estar libre de
cualquiera otra responsabilidad operativa. Cualesquier impedimentos
o restricciones puestos a la auditoria interna por parte de la
administración necesitaría ser cuidadosamente considerado. En
particular, los auditores internos necesitarán estar libres de
comunicarse plenamente con el auditor externo.
(b) Alcance de la
Función: la naturaleza y alcance de las asignaciones de auditoria
interna desempeñadas. El auditor externo también necesitaría
considerar si la administración actúa sobre las recomendaciones de
auditoria interna y como se evidencia esto.
(c) Competencia
Técnica: si la auditoria interna es desempeñada por personas que
tienen el entrenamiento técnico y la eficiencia adecuados como
auditores internos. El auditor externo puede, por ejemplo, revisar
las políticas para contratar y entrenar al personal de auditoria
interna y su experiencia y calificaciones profesionales
(d) Debido Cuidado
Profesional: si la auditoria interna es planeada, supervisada,
revisada y documentada apropiadamente. Se debería considerar la
existencia de manuales de auditoria adecuados, programas de trabajo
y papeles de trabajo.
Planeación del tiempo para enlace y
coordinación
Cuando planea usar el trabajo de
auditoria interna, el auditor externo necesitará considerar el plan
tentativo de auditoria interna para el periodo y discutirlo tan al
principio como sea posible. Cuando el trabajo de auditoria interna
va a ser un factor para determinar la naturaleza, oportunidad y
alcance de los procedimientos del auditor externo, es deseable
convenir por adelantado el tiempo para dicho trabajo, el grado de
cobertura de la auditoria, los niveles de pruebas y los métodos
propuestos para selección de muestras, documentación del trabajo
desarrollado y revisión de los procedimientos para reportes.
El enlace con auditoria interna es más
efectivo cuando se celebran juntas a intervalos apropiados durante
el periodo. El auditor externo necesitaría ser informado de, y tener
acceso a, informes de auditoria interna relevantes y mantenérsele
informado de cualquier asunto importante que venga a la atención del
auditor interno lo que puede afectar el trabajo del auditor externo.
En forma similar, el auditor externo ordinariamente debería informar
al auditor interno de cualesquier asuntos importantes que puedan
afectar la auditoria interna.
Evaluación y prueba del trabajo de
auditoria interna
Cuando el auditor externo tiene
intención de usar trabajo específico de auditoria interna, el
auditor externo debería evaluar y probar dicho trabajo para
confirmar su adecuación para propósitos del auditor externo.
La evaluación de trabajo específico de
auditoria interna implica la consideración de la adecuación del
alcance del trabajo y programas relacionados y si la evaluación
preliminar de la auditoria interna permanece como apropiada. Esta
evaluación puede incluir la consideración de si:
(a) el trabajo es
desempeñado por personas que tienen entrenamiento técnico y
eficiencia adecuados como auditores internos y si el trabajo de los
auxiliares es supervisado, revisado y documentado apropiadamente;
(b) si se obtiene
suficiente evidencia apropiada de auditoria para sustentar una base
razonable para las conclusiones alcanzadas;
(c) las
conclusiones alcanzadas son apropiadas en las circunstancias y si
cualquiera de los informes preparados son consistentes con los
resultados del trabajo desempeñado; y
(d) las excepciones
o asuntos inusuales revelados por la auditoria interna son resueltos
en forma apropiada.
La naturaleza, oportunidad y alcance
de las pruebas del trabajo específico de auditoria interna dependerá
del juicio del auditor externo respecto del riesgo e importancia
relativa del área en cuestión, la evaluación preliminar de la
auditoria interna y la evaluación del trabajo específico por
auditoria interna. Dichas pruebas pueden incluir examen de partidas
ya examinadas por auditoria interna, examen de otras partidas
similares, y observación de procedimientos de auditoria interna.
El auditor externo debería registrar
las conclusiones respecto del trabajo específico de auditoria
interna que ha sido evaluado y probado.
Daphne Dhersy
Vivas
Lara Marambio y
Asociados
ddhersy@dttve.com
Representantes de
Deloitte & Touche
Asistente de
Auditoria
Santana Luis
C.I: 13.735.022
Villarreal
Carlos C.I: 14.450.003
Republica
Bolivariana De Venezuela
Ministerio de
educación
Universidad Santa
Maria
F.A.C.ES.
Contaduria
10mo semestre
seccion “d”
Turno: nocturno |