mi cuentatablerodirectorioclasificadosftpgruposbibliotecaweb personales


Edificio de la Facultad


Mapa del sitio
Contactenos
Derechos reservados
Inicio > Academia > Facultades > F.C.C.E.A > Guillermo A Cuéllar M >
 
  • Programa Analítico

  • Horario de Clases

  • Lecturas  

  • Calificaciones

  • Trabajos

  • Ciberlibro  

  • Bitácora de Clases de Contabilidad  I

    Actualizada el día 1 de Septiembre 10:35 A.M

    HORARIO:        MARTES:            7:55 – 10:10

                            VIERNES :          6:15 – 7:45

     

     

     

     

    TEMAS

    SESIÓN

    nº HORAS

    45Min

    HORAS ACUMU

    LADAS

    fecha

    planeada

    2009

    EJECUTADO

    EL día

    ACUERDO PEDAGÓGICO

    ·          Introducción a la asignatura Contabilidad I

    ·          Justificación de la asignatura en la Carrera de Contaduría Publica

    ·          Objetivo General

    ·          Objetivos Específicos

    ·          Microcurrículo del Curso

    ·          Curso de formación en línea como apoyo al curso presencial

    ·          Inscripción en la Plataforma Moodle

    ·          Reglas de juego del curso

    1-2

    5

    5

    Ago

    26

     

    Ago

    26

     

    CAPÍTULO I LA CONTABILIDAD EN LA HISTORIA

    1.     ANTECEDENTES DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA 

    2.     PERÍODO EMPÍRICO DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA

    3.     PERÍODO DE DIVULGACIÓN DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA

    4.     PERÍODO CIENTÍFICO DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA

    5.     EN AMÉRICA

    3

    3

    8

    Sep

     1

    Sep 1

    CAPÍTULO II CONCEPTO UNIVERSAL DE CONTABILIDAD FRA

    1.     CONTABILIDAD FINANCIERA

    2.     CONTABILIDAD FINANCIERA COMO SISTEMA

    3.     EL ENTE ECONÓMICO

    4.     USUARIOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

    5.     OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

    6.     CUALIDADES DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

    7.     CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA

    4

    2

    10

    4

     

    CAPÍTULO III EL PROCESO CONTABLE

    1.     LA CUENTA

    2.     ELEMENTOS DE LA CUENTA

    3.     MOVIMIENTOS DE LA CUENTA

    4.     SALDO DE LA CUENTA

    5.     SALDO ACREEDOR

    6.     CUENTA SALDADA

    5

    3

    13

    8

     

    7.     MECÁNICA DE LA CUENTA T

    8.     RETENCIÓN EN LA FUENTE

    9.     IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA

    10.  EL ESQUEMA DE DIARIO

    6

    2

    15

    11

     

    11.  CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS

    12.  CUENTAS REALES O DE BALANCE

    13.  CUENTAS NOMINALES O DE RESULTADO

    14.  CUENTAS DE ORDEN

    15.  NATURALEZA DE LAS CUENTAS

    16.  CUENTAS DE ACTIVO

    17.  CUENTAS COMPLEMENTARIAS DE ACTIVO

    7

    3

    18

    15

     

    18.  CUENTAS DE PASIVO

    19.  CUENTAS DE PATRIMONIO

    20.  EL BALANCE GENERAL O ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

    8

    2

    20

    18

     

    21.  CUENTAS DE INGRESOS OPERACIONALES

    22.  CUENTAS DE GASTOS OPERACIONALES

    23.  CUENTAS DE COSTOS

    24.  CUENTAS DE INGRESOS NO OPERACIONALES

    25.  CUENTAS DE GASTOS NO OPERACIONALES

    26.  EL ESTADO DE RESULTADOS

    9

    3

    23

    22

     

    27.  CLASIFICACIÓN POR LA ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS

    28.  PLAN ÚNICO DE CUENTAS PARA COMERCIANTES

    29.  ECUACIÓN PATRIMONIAL

    30.  LIBROS DE CONTABILIDAD

    31.  SOPORTES DE CONTABILIDAD

    32.  COMPROBANTES DE CONTABILIDAD

    10

    2

    25

    25

     

    33.  EL LIBRO DIARIO

    34.  DIARIO GENERAL

    35.  DIARIO MULTICOLUMNAR

    36.  LIBRO MAYOR Y BALANCES

    37.  LIBROS AUXILIARES

    38.  LIBROS FISCALES

    11

    3

    28

    29

     

    CAPÍTULO IV RECURSOS A CORTO PLAZO O CIRCULANTES

    1.     RECURSOS DEL ENTE ECONÓMICO

    2.    CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS O ACTIVOS

    3.    RECURSOS A CORTO PLAZO O CIRCULANTES

    12

    2

    30

    Oct

    2

     

    4.     DISPONIBLE

    5.     CAJA

    6.     FONDO FIJO PARA GASTOS MENORES O CAJA MENOR

    7.     BANCOS

    13

    3

    33

    6

     

    8.     INVERSIONES TEMPORALES

    14

    2

    35

    9

     

    9.     DEUDORES

    10.  CLIENTES

    11.  DEUDORES NO COMERCIALES

    12.  PROVISIÓN PARA DEUDAS DE DIFÍCIL COBRO

    15

    3

    38

    13

     

    13.  INVENTARIOS

    14.  SISTEMAS DE INVENTARIO

    16

    2

    40

    16

     

    15.  MÉTODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS

    16.  GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO CIRCULANTES

    17.  CARGOS DIFERIDOS CIRCULANTES

    17

    3

    43

    20

     

    CAPÍTULO V RECURSOS PRODUCTIVOS

    1.     RECURSOS PRODUCTIVOS TANGIBLES

    2.     RECURSOS PRODUCTIVOS NO  DEPRECIABLES

    3.     TERRENOS

    4.     CONSTRUCCIONES EN CURSO

    5.     MAQUINARIA EN MONTAJE

    18

    2

    45

    23

     

    6.     CONCEPTO DE DEPRECIACIÓN. AGOTAMIENTO Y AMORTIZACIÓN

    7.     RECURSOS PRODUCTIVOS DEPRECIABLES

    8.     EDIFICIOS

    9.     MAQUINARIA Y EQUIPO

    19

    3

    48

    27

     

    10.  VEHICULOS

    11.  MUEBLES Y ENSERES

    20

    2

    50

    30

     

    12.  RECURSOS PRODUCTIVOS AGOTABLES

    13.  MINAS Y YACIMIENTOS

    21

    3

    53

    Nov

    3

     

    14.  RECURSOS PRODUCTIVOS INTANGIBLES

    15.  CRÉDITO MERCANTIL

    16.  MARCAS

    17.  PATENTES

    18.  KNOW HOW

    19.  FRANQUICIAS

    22

    2

    55

     

    6

     

     

    CAPÍTULO VI OBLIGACIONES A CORTO PLAZO O CIRCULANTES

    1.     OBLIGACIONES DEL ENTE ECONÓMICO

    2.     CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES O PASIVOS

    3.     OBLIGACIONES A CORTO PLAZO O CIRCULANTES

    4.     OBLIGACIONES FINANCIERAS

    5.     PROVEEDORES

    6.     CUENTAS POR PAGAR NO COMERCIALES

    7.     OBLIGACIONES IMPOSITIVAS IMPORRENTA, RETEFUENTE, IVA, ICA, RETEIVA, RETEICA

    23

    3

    58

    10

     

    8.     OBLIGACIONES LABORALES

    24

    2

    60

    13

     

    9.     LIQUIDACIÓN DE LA NÓMINA

    10.  DEVENGADOS: BASICO, AUX. DE TRANSP. HORAS EXTRAS, RECARGO NOCTURNO, DOMINICALES Y FESTIVOS

    11.  DESCUENTOS: SEGURIDAD SOCIAL, SINDICATOS, COOPERATIVA, EMBARGOS, OTROS DESCUENTOS

    25

    3

    63

    17

     

    12.  PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES

    13.  APROPIACIONES DE NÓMINA E IMPUESTOS PARAFISCALES

    26

    2

    65

    20

     

    CAPÍTULO VII OBLIGACIONES INTERNAS O PATRIMONIO

    1.     CAPITAL

    2.     APORTES DE CAPITAL DE ACUERDO A CADA ENTE ECONÓMICO

    27

    3

    68

    24

     

    3.     RESERVAS

    4.     SUPERAVIT DE CAPITAL

    5.     UTILIDADES DEL EJERCICIO Y DE EJERCICIOS ANTERIORES

    28

    2

    70

    27

     

    CAPÍTULO VIII LOS ESTADOS FINANCIEROS

    1.     LA HOJA DE TRABAJO

    2.     BALANCE GENERAL O EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

    3.     ESTADO DE RESULTADOS

     

    29

    3

    73

    Dic

    1

     

    4.     ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

    5.     ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

    6.     ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

    7.     PRINCIPALES RAZONES FINANCIERAS

    30

    2

    75

    4

     

     

    Bitácora de Clases de Contabilidad I A

    Bitácora de Clases de Contabilidad I B

     

     

     

    Vicerrectoría Académica
    Facultades
    Admisiones y Registro
    Acreditacion
    Biblioteca


    Universidad Investigación Portafolio
    Academia Cultura y bienestar De Interés

    + Información General + Proyecto Educativo + Consejo superior
    + Rectoría + Vicerrectoría administrativa + Fundación de apoyo
    + Salud Ocupacional
    + Vicerrectoría Académica + Facultades + Biblioteca
    + Admisiones y Registro + Acreditación
    + Información General + Convocatorias + Programas de apoyo
    + Proyectos + Grupos + Boletín Vri
    + Intravri + De interés
    + Información General + Salud integral + Deporte y recreación
    + Sistema de Cultura y Bienestar + Comunicaciones + Egresados
    + Fondo de Empleados + Patrimonio cultural
    + Columna Universitaria + Libros + Actas
    + Noticias + Convocatorias + Resoluciones
    + Eventos + Comunicados + Reglamentos
    + Publicaciones Periódicas + Acuerdos + Trámites

     

     

    Copyright © Universidad del Cauca
    Santo Domingo : Calle 5 No. 4-70 - Tel. (+57 2) 820 9900
    Sector Tulcan : (+57 2) 820 9800
    http://www.ucauca.edu.co/contactenos.php?mailto=internet@unicauca.edu.co
    Popayán (Cauca) - Colombia