Estructuras de Datos II - 2006 - 2
 
navegación

Universidad del Cauca
2006

Contenido de la asignatura

En esta página puede consultar el contenido de la asignatura y alguna bibliografía asociada.


[15:08:2006] Materiales de clase:

Complejidad (PDF - ZIP)

Algoritmos Voraces (PDF - ZIP)

Divide y Vencerás (PDF - ZIP) (1)

Divide y Vencerás (2) y Programación Dinámica (PDF - ZIP)

Ejemplos de Programación Dinámica (PDF - ZIP)

Arboles - conceptos basicos (PDF - ZIP)


[16-08-2006] Otros apuntes de árboles (PDF - ZIP)


[27-09-2006] Algunas fotos de nuestra participación en la XX Maratón Nacional de Programación 2006, organizada por ACIS (Ver enlace)


[27-09-2006] Primer parcial 2:00 - 4:00 PM (Ver texto del parcial)


[27-09-2006: 5:30 PM] Las soluciones del parcial se muestran a continuación:

  • Primer punto: archivo sumas.c Este programa recibe datos por la entrada estándar.
  • Segundo punto: archivo atletas.c Este programa recibe los casos de prueba de un archivo (atletas.txt). La forma de ejecutar este programa (luego de compilar) es:
    atletas < atletas.txt
    Nota: Por simplicidad no se incluyeron validaciones en la entrada de los datos, por lo tanto se deben ingresar datos válidos.
    El formato del archivo de prueba es el siguiente:
    • Primera linea: numero de filas y columnas del laberinto (no necesariamente cuadrado). Se crea una matriz de n filas por m columnas.
    • Segunda linea, en orden: fila y columna del primer atleta, fila y columna del segundo atleta y fila y columna de la salida.
    • Luego deben existir n lineas, que representan las filas. Cada linea debe tener m columnas. Con estos datos se crea el laberinto.
    • Pueden existir varios casos de prueba seguidos (en el archivo de ejemplo hay 3).
    • La lectura se termina con una linea que contiene 0 0.

 


[02-11-2006] La solución del segundo parcial se puede encontrar en el siguiente archivo PDF (Abrir archivo)

Erwin Meza Vega. Oficina 450 edificio FIET, Sector Tulcán. Popayán, Cauca. Tel: (2)8209800 ext 2149.