<<
Objetivos:
Jigra matriz de mujer
Esta jigra es uno de los tejidos más antiguos elaborado en fique que la niña aprende a hacer en espiral y representa la matriz de la mujer, ella es la creadora y tejedora de vida en la familia. La mujer debe tejer 7 jigras antes de poder casarse.
Se utiliza para cargar los alimentos y son hechas de tal forma que soporten grandes cantidades de peso, hasta de 5 arrobas. Las jigras tejidas en cabuya tienen a su vez una clasificación que va de acuerdo a la función que se le vaya a dar, pues si son para uso en público son mucho más elaboradas, como sucede con el puûz ya’ja que son jigras especialmente para terciarcelas en asambleas o fiestas.
El tejido de jigras y ruanas acompaña todos los momentos de la vida de una persona, pero especialmente de la mujer nasa.
Antes se destinaba el tejido de jigras para el tiempo de menstruación, gestación y dieta.
BAHҪ YA´JA
Bahça’s atna mjîinxisa’ wala ûsta’. Txâjîik ya’txhîtxhi’ ma’wê kseelpi’jwa’ja’s thegçxa, çxhabsu atwa’ja ithaakwe zxiçweta, txâapa’ka’ nasa pyâhsu’ ipuuzawa’txhi’ wala zxiçxkwe umu’tx, naapkaçxha’. Ya’ja umwa’j, vxite’ atxh txâhwa’ja u’ytxi kwekwe pta’z vxa isa’tx pi’txi’ îtxi u’jute’. Maanteya’ yâmutxh, meeçxa’ kwetahd ya’ja umwa’ja’ kwekwe yu’yak u’pte, meeçxa’ nasate uuya’ u’ptewe’sxkuyu’.