<<

Chumbe:

Minga

La palabra camina y en la minga se transforma el pensamiento, en este espacio se vivencia nuestra comunitariedad, enriquece la tradición oral, la autonomía, la solidaridad y la lengua materna; compartimos saberes, cuentos, leyendas, anécdotas y chistes; en esta celebración de trabajo colectivo llamamos a la historia, realizamos rituales para equilibrar nuestras energías, trabajamos, tejemos, acompañamos con la música y danzamos en el compartir de los alimentos tradicionales como los son: el mote, la picada de la carne, chicha o el cawuaswua, el guarapo; son tres los tipos de mingas, las de los caciques, cabildo y personal; cuando la minga se hace para sembrar, se realiza el ritual del despertar de las semillas en horas de la madrugada y es muy importante tener en cuenta las fases de la luna.

PI”ITX EN

Phkakheçx mhinxi. Eçx eçx wejxa.Pkhaakhenxisa wẽt wẽt. Phakheçx mhinxi.